Nicolás Maduro pidió a las familias del país permanecer en «unión máxima» ante la disputa territorial con Guyana, por la que el Gobierno chavista promueve un referendo para el 3 de diciembre con el que busca «reforzar» su «defensa» sobre esta zona.
Nicolás Maduro pidió a las familias del país permanecer en «unión máxima» ante la disputa territorial con Guyana, por la que el Gobierno chavista promueve un referendo para el 3 de diciembre con el que busca «reforzar» su «defensa» sobre esta zona.
Nicolás Maduro llamó a la «unión interreligiosa» para la defensa del Esequibo -un área de casi 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana-, y a los grupos con diferentes creencias religiosas a participar en el referendo del próximo 3 de diciembre sobre esta controversia territorial.
Nicolás Maduro aseguró que «recuperar» la Guayana Esequiba -un territorio de casi 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana- es «una misión de la patria», la cual se llevará a cabo con el «histórico» referendo no vinculante del próximo 3 de diciembre sobre esta controversia.
La opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela desmintió este miércoles la acusación hecha ayer martes 31 de octubre por el presidente Nicolás Maduro sobre una supuesta campaña promovida por el antichavismo, y financiada por Estados Unidos, contra el referendo consultivo del 3 de diciembre, relativo a la disputa con Guyana por el territorio del Esequibo.
Nicolás Maduro, gobernante de Venezuela, inauguró el jueves la conferencia nacional por el diálogo, la paz y convivencia, que servirá para fortalecer los acuerdos entre oficialismo y oposición firmados en Barbados.
Estados Unidos hará vuelos semanales de repatriación de venezolanos hacia Caracas, una medida que empezó a cumplirse este miércoles, cuando aterrizó en el país el primer avión con 127 ciudadanos, indicó el presidente Nicolás Maduro.
La oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) condenó los señalamientos del presidente Nicolás Maduró contra los opositores Juan Guaidó, Leopoldo López, Carlos Vecchio y David Smolansky, a quienes acusó de liderar una «red de coyotes» para el tráfico de migrantes venezolanos hacia Estados Unidos.
"Nicolás Maduro es quien tiene orden de captura y recompensa, lo reto a que vaya a la Corte Penal Internacional (CPI) a enfrentar las acusaciones por crímenes de lesa humanidad y a que no siga escondiéndose detrás de la figura de Tarek William Saab, respondió el opositor Juan Guaidó a la nueva orden de captura dictada por el Fiscal General, quien le solicitó alerta roja a Interpol.
Venezuela coordina con Colombia, Ecuador, Perú y Chile una «operación de búsqueda, persecución y captura» de fugitivos de la cárcel de Tocorón, en el norte del país caribeño, que fue intervenida la semana pasada, informó el mandatario Nicolás Maduro, sin especificar el número de presos fugados.
Venezuela calificó como una «intromisión insolente de los Estados Unidos» la postura del encargado para América Latina del Departamento de Estado, Brian Nichols, en respaldo a Guyana ante la licitación de bloques petrolíferos que, según Caracas, ejecuta Georgetown, disponiendo de áreas marítimas que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países.