La Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo este martes que en Venezuela reina un clima de miedo a causa de la detención de personas por el simple hecho de expresar sus ideas o por su voluntad de participar en la vida política.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo este martes que en Venezuela reina un clima de miedo a causa de la detención de personas por el simple hecho de expresar sus ideas o por su voluntad de participar en la vida política.
Más de 70 congresistas de diferentes partidos políticos de Colombia instaron al alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Volker Türk, reconocer a Edmundo González como "presidente legítimo de Venezuela", tras las elecciones del pasado 28 de julio.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) arrancó esta semana su plan de distribución de comida a los damnificados del huracán Beryl en las islas caribeñas de San Vicente y las Granadinas, y Granada.
Un total de 62 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Venezuela pidieron este miércoles al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, que haga un monitoreo, así como un acompañamiento a los ciudadanos en el proceso electoral del próximo 28 de julio, en el que se elegirá a un presidente en la nación caribeña.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) «está evaluando» la posibilidad de enviar observadores electorales para los comicios presidenciales de Venezuela, que se celebrarán el próximo 28 de julio, dijo este jueves el portavoz de la Secretaría General de la entidad, Stéphane Dujarric.
El responsable de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Papúa Nueva Guinea, Serhan Aktoprak, declaró a la televisión estatal australiana ABC que según las nuevas estimaciones, más de 150 casas quedaron enterradas por una capa de rocas y tierra de entre seis y ocho metros de profundidad y temen que más de 670 personas perdieron la vida.
Un total de 945.000 personas recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en Venezuela durante el primer trimestre del año, gestionada por organizaciones locales e internacionales, de acuerdo a un reporte difundido este lunes por la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios (OCHA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La oficina del alto comisionado de la ONU para los DDHH denunció este martes, 19 de marzo, la «detención, intimidación y estigmatización» de opositores en Venezuela y la restricción del espacio cívico previo a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) denunció que en Venezuela se han documentado 18 casos de desapariciones forzadas desde enero de 2023 hasta ahora. Durante la 55° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada este 19 de marzo en Nueva York, Nada Al-Nashif, miembro adjunto del Acnudh, precisó que las víctimas también reportan casos de tortura por parte de las fuerzas del Estado venezolano.
La Asamblea Nacional (AN) autorizó las designaciones del Ejecutivo de tres diplomáticos como nuevos embajadores del país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su agencia para la Alimentación (FAO) y la Corte Penal Internacional (CPI).