Nicolás Maduro, gobernante venezolano, ratificó el lunes inició un nuevo proceso de diálogo auspicioso entre el gobierno y la oposición en la isla de Barbados, gracias a la mediación de la nación de Noruega, reseñó Unión Radio.
Nicolás Maduro, gobernante venezolano, ratificó el lunes inició un nuevo proceso de diálogo auspicioso entre el gobierno y la oposición en la isla de Barbados, gracias a la mediación de la nación de Noruega, reseñó Unión Radio.
En medio de un enfrentamiento público, el gobierno y la oposición de Venezuela se preparan para retomar las negociaciones para un eventual diálogo en la isla caribeña de Barbados, auspiciado por Noruega. El gobierno de Maduro reaccionó el lunes con dureza contra el líder opositor Juan Guaidó, al que señaló de promover la “violencia” y […]
El general en jefe Vladimir Padrino López, cuya lealtad al presidente venezolano Nicolás Maduro es vista como fundamental para mantener el poder y el apoyo del alto mando militar, fue ratificado el domingo como ministro de Defensa.
Padrino López fue ratificado en el cargo para que “continúe su brillo, con su talante, con su inteligencia, con su liderazgo militar, con su lealtad al frente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa”, dijo Maduro durante el acto de juramentación de tenientes y alférez de navío como nuevos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Padrino López, de 56 años, es uno de los ministros que más años ha formado parte del equipo de Maduro durante sus más de seis años de mandato y también es uno de los de mayor permanencia en el Ministerio de la Defensa en la historia del país. El cargo lo asumió el 24 de octubre de 2014.
El líder opositor Juan Guaidó, que se declaró en enero presidente interino y que es reconocido por más de 50 países, ha tratado de sumar el apoyo de los militares para forzar a Maduro a dejar el poder e instaurar un gobierno de transición.
Las fuerzas armadas han sido tradicionalmente los árbitros de las disputas políticas en Venezuela.
Con Padrino López a la cabeza, los altos mandos militares públicamente no han mostrado fisuras en su respaldo y lealtad a Maduro.
Con unos 200.000 militares de carrera y cerca de dos millones de milicianos bajo su mando, la cúpula militar de Venezuela tiene mucho que perder si Maduro es derrocado, eso incluye su control sobre sectores importantes de la economía del país.
En septiembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Padrino López, citando su contribución a "asegurar la lealtad militar al régimen de Maduro". El jefe castrense es uno de los últimos militares activos que estudió en Estados Unidos y fue capacitado para operaciones psicológicas en la Escuela de las Américas y luego en la Escuela de Infantería del Ejército, ambas ubicadas en Fort Benning, Georgia.
El mandatario estadounidense Donald Trump ha dicho que "sería fácil derrocar" a Maduro con un golpe si los militares venezolanos así lo decidiesen.
Maduro también ratificó en sus cargos al jefe del Comando Estratégico Operacional, almirante en Jefe, Remigio Ceballos; y a los comandantes de Armada y la Fuerza Aérea, el almirante Giuseppe Alessandrello Cimadevilla, y el mayor general Pedro Juliac, respectivamente.
Entre los nuevos miembros del Alto Mando destacan el nombramiento como comandante general del Ejército al mayor general Alexis Rodríguez Cabello en sustitución del mayor general, Jesús Suárez Chourio, quien ostentaba el cargo desde junio del 2017. Suárez Chourio participó en la fallida asonada militar de 1992 encabeza por el entonces teniente coronel y ahora fallecido presidente Hugo Chávez. Mientras que el mayor general Fabio Zavarse fue designado comandante de la Guardia Nacional en reemplazo del mayor general Richard López Vargas.
El general en jefe Vladimir Padrino López, cuya lealtad al presidente venezolano Nicolás Maduro es vista como fundamental para mantener el poder y el apoyo del alto mando militar, fue ratificado el domingo como ministro de Defensa.
Padrino López fue ratificado en el cargo para que “continúe su brillo, con su talante, con su inteligencia, con su liderazgo militar, con su lealtad al frente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa”, dijo Maduro durante el acto de juramentación de tenientes y alférez de navío como nuevos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Padrino López, de 56 años, es uno de los ministros que más años ha formado parte del equipo de Maduro durante sus más de seis años de mandato y también es uno de los de mayor permanencia en el Ministerio de la Defensa en la historia del país. El cargo lo asumió el 24 de octubre de 2014.
El líder opositor Juan Guaidó, que se declaró en enero presidente interino y que es reconocido por más de 50 países, ha tratado de sumar el apoyo de los militares para forzar a Maduro a dejar el poder e instaurar un gobierno de transición.
Las fuerzas armadas han sido tradicionalmente los árbitros de las disputas políticas en Venezuela.
Con Padrino López a la cabeza, los altos mandos militares públicamente no han mostrado fisuras en su respaldo y lealtad a Maduro.
Con unos 200.000 militares de carrera y cerca de dos millones de milicianos bajo su mando, la cúpula militar de Venezuela tiene mucho que perder si Maduro es derrocado, eso incluye su control sobre sectores importantes de la economía del país.
En septiembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Padrino López, citando su contribución a "asegurar la lealtad militar al régimen de Maduro". El jefe castrense es uno de los últimos militares activos que estudió en Estados Unidos y fue capacitado para operaciones psicológicas en la Escuela de las Américas y luego en la Escuela de Infantería del Ejército, ambas ubicadas en Fort Benning, Georgia.
El mandatario estadounidense Donald Trump ha dicho que "sería fácil derrocar" a Maduro con un golpe si los militares venezolanos así lo decidiesen.
Maduro también ratificó en sus cargos al jefe del Comando Estratégico Operacional, almirante en Jefe, Remigio Ceballos; y a los comandantes de Armada y la Fuerza Aérea, el almirante Giuseppe Alessandrello Cimadevilla, y el mayor general Pedro Juliac, respectivamente.
Entre los nuevos miembros del Alto Mando destacan el nombramiento como comandante general del Ejército al mayor general Alexis Rodríguez Cabello en sustitución del mayor general, Jesús Suárez Chourio, quien ostentaba el cargo desde junio del 2017. Suárez Chourio participó en la fallida asonada militar de 1992 encabeza por el entonces teniente coronel y ahora fallecido presidente Hugo Chávez. Mientras que el mayor general Fabio Zavarse fue designado comandante de la Guardia Nacional en reemplazo del mayor general Richard López Vargas.
Venezuela enfrenta sanciones de Washington en medio de una severa crisis económica signada por la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas, así como una inflación de siete dígitos. Su economía se ha reducido más de la mitad desde 2013, de acuerdo con cifras del FMI.
La crisis también ha provocado que por lo menos cuatro millones de venezolanos salieran del país, según las Naciones Unidas.
El convoy de guardaespaldas que lo acompañaban al desplazarse por Caracas con cinco teléfonos celulares repletos de contactos claves confirmaba la reputación de que Manuel Cristopher Figuera fue un soldado leal que tras su infancia en una casucha de bahareque llegó a ser el jefe de la inteligencia venezolana. Sin embargo, a medida que el […]
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, indicó el martes que el gobierno de Nicolás Maduro aspira a que tras la visita de Michelle Bachelet al país, la funcionaria diplomática "logre darle un nivel de objetividad a los informes" sobre el país, informó Unión Radio.
El 5 de julio, la oposición volverá a las calles de todo el país, aseguró el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó.
El presidente encargado, Juan Guaidó, aseguró que no se celebrará una nueva ronda de negociaciones en Oslo (Noruega) hasta que existan condiciones que favorezcan el cese de la usurpación por parte de Nicolás Maduro, un gobierno de transición y unas elecciones libres. Añadió, este martes 2 de julio desde la Asamblea Nacional (AN), que la […]
Waleswka Pérez, esposa del capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo, quien murió el sábado 29 de junio luego de presuntamente ser torturado en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), exigió al gobierno de Nicolás Maduro la entrega del cuerpo. “Exijo y exhorto al régimen que me entregue el cuerpo de mi esposo asesinado impunemente. […]
El comisario venezolano Iván Simonovis aseguró que dispone de información sobre el paradero de miembros del grupo terrorista español ETA, quienes afirmaron que están amparados por Nicolás Maduro. "Venezuela se ha convertido en tierra segura para los terroristas. Esto afecta a España y a todo el mundo. Cuando un grupo terrorista decida actuar puede planificar […]
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, como representante del país que ha recibido la mayor cantidad de migrantes venezolanos, ha reiterado en varias oportunidades la necesidad que tiene su país de más ayuda internacional para enfrentar los efectos económicos y sociales de esta ola migratoria. En el marco de la 49 […]