martes
, 16 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Venezuela registró una inflación acumulada del 6,3 % en el primer cuatrimestre del año, tras haber cerrado abril con un incremento promedio de precios del 2 %, según datos difundidos este viernes por el Banco Central (BCV). "Con este resultado de abril, la inflación acumulada durante 2024 se ubicó en el 6,3 % en el […]

Leer más

De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de Consultores 21, el ingreso promedio de las cabezas de familia en Venezuela se ubica en 160 dólares mensuales; sin embargo, 25% de quienes tienen la responsabilidad de aportar el mayor de ingreso familiar sobreviven con menos de 80 dólares al mes. Como la época cuando una sola […]

Leer más

Tras el anuncio de ajuste del ingreso integral mensual realizado este miércoles por Nicolás Maduro, un alza del 30% hasta los 130 dólares, no quedó del todo claro cómo estaría distribuido y si el sueldo mínimo había experimentado cambios.

Leer más

Nicolás Maduro anunció este miércoles un alza del 30 % -hasta los 130 dólares - del denominado "ingreso mínimo integral indexado" (IMII), cancelado en bolívares a la tasa oficial de la fecha de pago y conformado por dos bonos que no generan pasivos laborales. "He decidido subir el ingreso mínimo integral de los trabajadores a […]

Leer más

El bolívar, la moneda nacional, se devaluó el 1,67% frente al dólar entre enero y abril, un periodo durante el que la cotización de la divisa estadounidense subió de 35,86 a 36,47 bolívares, según el Banco Central de Venezuela (BCV).

Leer más

Rastrear para luego recuperar el dinero público involucrado en corrupción y en legitimación de capitales es una tarea ardua, ya que los procedimientos utilizados suelen no dejar huellas. Con la trama Pdvsa Cripto, denominada así por el Ministerio Público venezolano, se evidenció el manejo de miles de millones de dólares, de los cuales gran parte […]

Leer más

El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento del 43% en el primer trimestre de este año respecto al mismo período de 2023, indicó este sábado a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Leer más

Desde el pasado jueves 18 de abril, la industria petrolera venezolana quedó inmersa nuevamente en medidas sancionatorias emitidas por Estados Unidos, a raíz del incumplimiento de los compromisos en materia política, electoral y en derechos humanos pactados por el chavismo en la firma del Acuerdo de Barbados. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) […]

Leer más

«La producción agrícola y disponibilidad nutricional en Venezuela había llegado a su punto más bajo en el año 2019, con unos niveles parecidos a la década de 1950. (…) Aunque en los últimos dos años se ha visto una mejoría, eso no significa que lo que se produce está llegando a las mesas venezolanas», explicó el […]

Leer más

Todo parecía más despejado para la economía venezolana: el acuerdo de Barbados prometía una salida negociada a la crisis política, Estados Unidos había flexibilizado las sanciones y por ser un año de elecciones presidenciales se esperaba que el gasto público impulsara el consumo, pero no ha sido así y las expectativas decaen. Tras la inhabilitación de […]

Leer más

 ET 

 LOCALES

 ET 

 VENEZUELA

 ET 

 MUNDO

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram