Este lunes 25 de agosto se conoció que el XII Congreso Científico de la Universidad de Oriente (UDO) se llevará a cabo en el Núcleo Anzoátegui, los días 26, 27 y 28 de noviembre del presente año.
El evento, en el cual podrán participar profesores, investigadores, egresados y estudiantes del Alma Máter, se desarrollará bajo la modalidad híbrida: online-presencial.
Esta información fue suministrada por José Eduardo Rengel, coordinador de la comisión de investigación del Núcleo de Anzoátegui y coordinador del congreso, quien detalló que los que deseen inscribirse deberán enviar primero sus resúmenes antes del 15 de septiembre y luego completar el registro antes del 20 de octubre.
Las áreas temáticas que serán abordadas en la convención son las siguientes: Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y de Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias del Agro, Ciencias del Mar, Economía y Administración, Hotelería y Turismo, e Ingeniería, Arquitectura y Tecnología.
"Es importante mencionar que también pueden participar empresas con sus stand y con patrocinio. Los trabajadores de empresas también pueden participar como ponentes o expositores a través de póster, para dar a conocer las investigaciones que se hacen en industrias y/o empresas. Estamos pasando la invitación formal a muchas empresas de la zona. Las presentaciones pueden ser presenciales o en línea", explicó Rengel.
En cuanto a las exposiciones orales presenciales, el coordinador del congreso científico precisó que estas se realizarán en el edificio de la comisión de investigación del núcleo, el cual ya se está acondicionando para el evento.
"Estimamos que se realicen 160 ponencias con una circulación diaria de 300 personas. Esperamos contar con una participación amplia de la comunidad de profesores e investigadores de la UDO. La idea es que esto sea una vitrina de la calidad de las investigaciones que aún se continúan desarrollando en la universidad y lo importante que son para el desarrollo del país, con lo cual queremos mostrar la necesidad de financiamiento que se requiere", agregó.
"Aún con las limitaciones presupuestarias se continúa haciendo investigación en la universidad, por eso es necesario y urgente el financiamiento de los entes gubernamentales, ya que actualmente es casi nulo. También es hora que el empresariado comprenda el papel fundamental que juegan en este tema. El grueso de sus trabajadores es formado en universidades públicas del país y la UDO contribuye con muchos egresados, especialmente para las empresas de la zona. En la universidad hay un potencial enorme para resolver problemas técnicos y científicos que se presentan en el día a día de muchas industrias", destacó.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez