Este martes 25 de agosto, trabajadores activos y jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se concentraron en el elevado de Puerto La Cruz, a fin de alzar su voz, una vez más, en reclamo de sus beneficios laborales. Como novedad, contaron con la participación de líderes religiosos que apoyaron las exigencias con oraciones.
Tras manifestar sus palabras, los principales voceros procedieron a llevar la protesta hasta la sede del Ministerio Público, ubicada a pocos metros de distancia.
Según Rubén Gil, los obreros activos en ningún momento han recibido respuesta positiva a su solicitud. “Hemos llegado al punto más bajo en estos 20 años”, expresó.
Gil, quien se desempeña como técnico mayor en electricidad, denunció que lo único que han logrado las autoridades es hundir a todos los trabajadores en la miseria. “No tenemos clínicas, tampoco un buen sueldo para llevar el sustento a nuestras familias”, añadió.
Ante la intervención de pastores cristianos en la manifestación, el técnico señaló que, en su caso, es muy creyente y por eso la apoya. “En estos momentos en que no hay medicinas ni nada, sólo nos queda aferrarnos a Dios”, resaltó.
Jubilados
Por su parte, los jubilados del holding estatal han tenido un ligero avance en la petición de la restitución del fondo de pensionados. Así lo dio a conocer su vocero Miguel Rodríguez.
“Logramos obtener el acta de la reunión del 31 de enero de este año. Como es emitido por la Defensoría del Pueblo, es un documento público y ahí está la constancia de nuestro reclamo”, aseveró Rodríguez.
El vocero también comentó que esta semana deberían tener contacto con representantes de la Asamblea Nacional. Su idea es solicitar una reunión virtual con el presidente de Pdvsa.
“El objetivo es no tener que ir a tribunales porque el proceso se haría más largo”, explicó el obrero retirado. “Tenemos parte del camino recorrido y en caso de cambio de mandatos, nosotros como adultos de tercera edad tenemos prioridad”, adujo.
Puerto La Cruz / Javier A. Guaipo/ Pasante