lunes
, 14 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Simpatizantes del gobierno se reunieron el domingo frente a la Asamblea Legislativa de El Salvador para exigirles a los diputados que aprueben un préstamo millonario destinado a combatir la alarmante delincuencia. En un incendiario discurso lleno de insultos a los legisladores, Walter Araujo, el expresidente de la Asamblea Legislativa que convocó a la concentración, advirtió […]

Leer más

El gobierno griego suspendió un plan de emergencia para construir campos de detención para migrantes en islas griegas cerca de la costa turca, según anunció el lunes, para dar tiempo a negociaciones con autoridades locales que se oponen férreamente. El plan anunciado la semana pasada se ha paralizado hasta abordar las demandas de las autoridades […]

Leer más

Las malas remuneraciones laborales han colmado la paciencia de los trabajadores de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui que, por cuarta vez en el transcurso de enero, cerraron parcialmente la avenida Argimiro Gabaldón, antigua Vía Alterna, así como los portones de la institución.

Leer más

Docentes de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo Anzoátegui, protestaron la mañana de este miércoles en Barcelona para exigir reivindicaciones salariales, con el objetivo de poder enfrentar la crisis económica que padece Venezuela.

Leer más

Trabajadores de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui, protestaron este lunes 20 de enero en rechazo al incremento del salario mínimo y a la falta de beneficios laborales. César Velázquez, secretario de la Asociación Sindical de Empleados de la institución (Aseudo), denunció que han tenido que hacer todo tipo de esfuerzos, como pedir […]

Leer más

Estudiantes de Medicina de la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo Anzoátegui, protestaron este miércoles en Barcelona a raíz de las recurrentes fallas en el servicio de electricidad que se presentan en la sede de la institución, ubicada en la avenida Argimiro Gabaldón (antigua Vía Alterna) de la capital de la entidad. José Daniel Figueredo, dirigente […]

Leer más

La bienvenida del 2020 no fue muy grata para los trabajadores del hospital universitario Luis Razetti de Barcelona, tal como lo señalaron durante una protesta realizada el lunes en la entrada principal del recinto.

Leer más

El pasado 11 de noviembre de 2019, los jubilados de la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Anzoátegui acudieron a la Defensoría del Pueblo, en Barcelona, para solicitar que se investigara el destino de los recursos del fondo de pensiones que los protegía. Han transcurrido dos meses y siguen sin recibir respuestas, razón por la […]

Leer más

La policía y otras fuerzas de seguridad iraníes emplearon munición real y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que protestaban contra las autoridades por negar en un principio que habían derribado un avión ucraniano de pasajeros, según parecían mostrar videos difundidos el lunes en internet.

Leer más

Emmanuel Macron inició el miércoles el que aparenta ser otro año agitado para su presidencia, enfrentando nuevas críticas por reafirmar en su discurso de Año Nuevo su compromiso con una reforma al sistema de pensiones que ha generado intensa oposición.

El líder de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon tuiteó que el discurso televisado de Macron fue “una declaración de guerra contra los millones de franceses que rechazan su reforma”.

El partido de extrema derecha Agrupación Nacional fue igual de crítico. Su portavoz Laurent Jacobelli acusó a Macron de apegarse a su reforma a las pensiones “como un niño malcriado aferrándose a su juguete”.

La Agrupación Nacional _que solía llamarse Frente Nacional_ y la Francia Insumisa de Mélenchon estuvieron entre las que más votos captaron en los comicios presidenciales de 2017, que Macron ganó con una plataforma centrista en la que promovía una reforma laboral y prometía reestructurar la política francesa.

El partido de Macron cuenta con una amplia mayoría en la poderosa cámara baja del Parlamento, por lo que las calles se han convertido en el principal escenario en el que la oposición expresa su inconformidad. El miércoles fue el 28vo día consecutivo de huelgas encabezadas por los sindicatos que han paralizado la red ferroviaria de Francia, y han convertido la transportación por París en un verdadero problema, ya que la mayoría de las líneas del metro están cerradas u operan intermitentemente.

Los sindicatos están preparándose para nuevos paros la próxima semana, cuando las escuelas reabren tras unas vacaciones por la Navidad y el Año Nuevo, y se reanudan las negociaciones con el gobierno de Macron.

“Es necesario que haya una huelga general”, dijo Philippe Martinez, secretario general del sindicato CGT. “Exhortamos a todo el pueblo francés a movilizarse, a manifestarse y a declararse en huelga. Mi mensaje es claro”.

“Esa es la única forma en que pueden entendernos”, añadió.

En su discurso televisado el martes por la noche mientras la gente festejaba la llegada de una nueva década, Macron dijo que la reforma a las pensiones “se llevará a cabo”, pero le pidió a su gobierno que “halle la forma de alcanzar una rápida solución negociada” con los sindicatos.

Macron se mantuvo firme en los puntos básicos de la reforma, incluyendo la medida más criticada: elevar la edad para pensionarse de 62 a 64 años.

Leer más

 ET 

 LOCALES

 ET 

 VENEZUELA

 ET 

 MUNDO

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram