
El Gobierno de Perú reconoció la cooperación consular de Brasil en Venezuela a favor de 40.000 peruanos que residen en este país caribeño con el que Perú no tiene relaciones diplomáticas desde agosto de 2024.
"La Cancillería reconoce la cooperación consular entre Perú y Brasil que beneficia a más de 40.000 peruanos en Venezuela, protegidos por la Embajada del Brasil en Caracas desde agosto del año pasado", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano en un comunicado
Durante la XXIII Conferencia Suramericana de Migraciones (CSM), celebrada en Brasilia (Brasil), el director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Pedro Bravo, sostuvo una reunión con su homóloga, la secretaria de Comunidades Brasileñas en el Exterior, de Asuntos Consulares y Jurídicos, Marcia Loureiro.
Durante el encuentro, Bravo expresó su reconocimiento "al valioso apoyo" del Gobierno del Brasil, que asumió la protección y asistencia de los connacionales en Venezuela, garantizando servicios consulares esenciales en "un contexto complejo".
Se evaluó, además, la posibilidad de ampliar trámites adicionales en el área consular de la sección de intereses de Perú en la Embajada de Brasil, en Caracas, lo que representará atención más rápida, cercana y eficiente para los ciudadanos peruanos en Venezuela.
Desde agosto de 2024, el Gobierno del Brasil asumió la protección de los intereses de Perú en Venezuela, así como la cooperación consular para ciudadanos peruanos en dicho país, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela diera la victoria a Nicolás Maduro, lo que Perú calificó como «fraude».
La postura del Gobierno peruano sobre los resultados y el reconocimiento del opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo provocó la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Venezuela y la expulsión del cuerpo diplomático venezolano en Perú y del peruano en el país caribeño.
Asimismo, durante la reunión mantenida este martes, ambos funcionarios intercambiaron información sobre la realidad migratoria en Perú y Brasil, así como sobre buenas prácticas en políticas migratorias, con miras a fortalecer la protección, integración y gestión consular entre ambos países.
También coordinaron posiciones conjuntas para la Conferencia Suramericana de Migraciones, cuya Presidencia Pro Tempore es ejercida actualmente por el Brasil.
La Cancillería peruana agregó que se revisó la situación de los ciudadanos peruanos "detenidos por el gobierno venezolano", Ricardo Meléndez y Marco Madrid, así como la cooperación brindada por Brasil para atender a los connacionales varados en Guinea-Conakri.
Lima / EFE


