En las últimas dos semanas se han registrado al menos 11 detenciones arbitrarias según lo reportado por distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y partidos políticos como Primero Justicia (PJ) y Vente Venezuela (VV).
A pesar de que el pasado 23 de agosto se anunció la liberación de 13 presos políticos, en los días siguientes otros ciudadanos fueron privados de libertad en condiciones calificadas como de “desapariciones forzadas” por instancias de defensa de derechos humanos como Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve).
La lista detallada por las ONG incluyen a:
1.- Lorenia Gutiérrez, coordinadora de VV en la parroquia Universidad del municipio Caroní del estado Bolívar.
2.- José Luis Machín, exalcalde del municipio Barinas.
3.- Isaira Villamizar, docente. Fue detenida cuando regresaba de Puerto Nutrias en Barias, donde apoyaba a damnificados por las lluvias, según relataron sus familiares a través de la redes sociales.
4.- Miguel Jorge Álvarez, apresado en Barinas.
5.- José Osorio, ex presidente del Colegio de Ingenieros de Barinas.
6.- Junior Adonai Rivas, en Barinas.
7.- Yones Molinas, coordinador de comunicaciones en Mérida de Vente Venezuela.
8.- Jesús Ernesto Castillo, coordinador de organización en Mérida de Vente Venezuela.
9.- Julio Velasco, padre del activista político Marcos Velasco. Fue detenido el 2 de septiembre.
Las ONG también denunciaron los casos de Miriam Fernández Ruiz (72 años) y Chantal Niulany Guillén (21 años). Las detenciones habrían ocurrido entre el 4 y 5 de septiembre de 2025 en el estado Carabobo, junto a otros dos integrantes de la familia: Miguel Ángel Guillén Ibarra (17), y la bebé Nicole de Los Ángeles Palermo (de 2 años de edad).
Aunque la información sobre privación de libertad de la menor de edad provocó reacciones en las redes sociales, la noche de este lunes la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, sólo abogó por la liberación de Fernández Ruiz y la joven Guillén.
“El Estado venezolano tiene la obligación de proteger la vida y los derechos de sus ciudadanos, pero hoy Miriam Fernández de 72 años y Chantal Guillén Ibarra de 21 años permanecen detenidas en Carabobo, en abierta violación a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Venezuela”, apuntó la organización.
Agregó que la detención de Fernández y Guillén Ibarra “expone un patrón sistemático de vulneración de derechos, que afecta su integridad física, psicológica y familiar”.
“Este caso no es aislado: refleja prácticas de persecución donde se castiga a los familiares en lugar de aplicar justicia de manera transparente. Esto constituye una afrenta directa a la dignidad humana y las obligaciones internacionales de la internacionales del Estado venezolano”, advirtió la ONG.
Nueva ruta de protestas
Hasta el 26 de agosto, la ONG Foro Penal había registrado un total de 816 presos políticos, sin contabilizar los últimos ingresos en los penales.
A fin de ayudar a la excarcelación de los detenidos, el Clippve anunció una nueva ruta de protestas a partir del 15 de septiembre.
Se visitarán sedes diplomáticas en Caracas y el mundo, para denunciar la “escalada represiva” y solicitar acciones diplomáticas concretas por la libertad de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas.
Del lunes 15 de septiembre al viernes 19 de septiembre se visitarán las embajadas de:
1.- España. Se solicitarán gestiones urgentes por la liberación de los 13 ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente, así como un pronunciamiento ante “la represión sistemática en Venezuela”.
2.- Suiza. Se pedirá el liderazgo humanitario para promover una visita oficial del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) a los centros de detención donde hay denuncias de tortura, desaparición forzada y tratos crueles, en especial en El Helicoide, Rodeo I, Tocorón y otros centros de reclusión inhumanos.
3.- Bolivia. Se instará al gobierno a denunciar la represión en Venezuela, solidarizándose con las víctimas, y respaldar las demandas de justicia de los pueblos que, como el boliviano, han sufrido dictaduras, represión y violaciones de derechos humanos.
4.- Alemania. Se pedirá resaltar su compromiso histórico con los derechos humanos. Se solicitará apoyo activo para que se reactiven los mecanismos europeos de intermediación ante la ONU y se visibilice el patrón sistemático de tortura y detención arbitraria.
5.- Italia. Se pedirá el respaldo del país a la campaña “Canonización sin presos políticos”, que busca que la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sea una celebración de fe, paz, justicia y verdad. Asimismo, se pedirá solidaridad diplomática por los más de 30 ciudadanos europeos detenidos, varios con ciudadanía italiana.
Se llevarán los testimonios, denuncias, cartas y símbolos de memoria por las víctimas. La ONG buscará solidaridad internacional y diplomacia activa para frenar la impunidad y lograr verdad, justicia y libertad plena para todos los presos políticos en Venezuela.
Caracas / Rodolfo Baptista