martes
, 28 de octubre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Juan Pablo Villalobos: "Cuando miramos el fútbol en términos literarios, algo se resiste"

octubre 28, 2025
Juan Pablo Villalobos es un reconocido escritor que mezcla el fútbol con la literatura / Foto: EFE

El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos publica en Panenka 'Al estilo Jalisco', una novela en la que se entrelazan fútbol, ensoñaciones y picaresca sobre la que el autor explica a EFE que "cuando miramos el fútbol en términos literarios, algo se resiste".

La premisa de la que parte la trama es singular: un mexicano que se enamoró de niño de la selección de Brasil del 70 viéndola jugar en directo en Jalisco se muda a Río de Janeiro bajo la promesa de 'vidiña' que le habían hecho involuntariamente Pelé, Jairzinho y Tostão, algo que nunca termina de concretarse.

"Este narrador del libro que es un señor más bien mayor y un poco frustrado a quien nada le ha salido bien en la vida. De ahí que tenga la fantasía de reproducir el espectáculo que daba esa selección brasilera", cuenta Villalobos (México, 1973), quien parte de esa ensoñación de copiar el equipo del mundial de 1970 para coser una historia delirante.

A partir de ahí, el protagonista busca por las canchas cariocas dobles de Pelé, Jairzinho, Tostão, Rivelino y Carlos Alberto, a quienes después paseará por pueblos mexicanos gracias al apoyo de un viejo amigo metido en el negocio de los espectáculos.

Opinión

"A estos pueblos no va el artista principal. No va Rosalía, pero va la Rosalía copia, no va Luis Miguel, pero va el doble del doble de Luis Miguel", comenta el escritor sobre la primera proposición de la trama.

La segunda parte llega a través de una noticia que salió a la luz alrededor de 2014, cuando se investigó al entorno de Lionel "Leo" Messi por supuestamente blanquear dinero a través de partidos benéficos de su fundación.

"Investigué un poco la historia y, sabiendo algo de cómo funcionan los esquemas de blanqueo, entendí que es muy fácil lavar dinero a través de espectáculos, porque tú puedes decir que vendiste 10.000 entradas a 100 euros y nadie va a venir a fiscalizarte", sigue Villalobos, quien a partir de ahí teje una aventura disparatada y surrealista.

En cuanto al "estilo Jalisco", el autor comenta que atiende a dos referencias: por un lado, a "una canción ranchera sobre una persona que es abandonada por su pareja y quiere hallar el olvido al estilo Jalisco, que es mariachi y tequila", y por el otro "el estilo con el que jugó Brasil en el 70 en ese estadio, como si ese equipo hubiera cumplido la profecía de para qué fue inventado el fútbol".

Pese a ser un gran aficionado de este deporte y un hincha acérrimo del Atlas, esta novela, que Villalobos escribió en portugués en 2014 para la editorial Realejo y publicó traducida ese mismo año en la mexicana Pollo Blanco, es la única de sus nueve obras de ficción que tiene el fútbol como protagonista.

Fútbol y literatura

"Lo que sucede es que el fútbol está tan conversado que parece que es un territorio en el que un escritor se mete y se siente un tanto restringido o asfixiado, porque parece que no tiene hacia donde irse", justifica el escritor.

"Creo que eso es como funciona el fútbol en términos literarios o cinematográficos, es como que cuando lo miramos directamente y lo agarramos como materia prima, algo se resiste", agrega.

Si bien el mexicano admite que hay buenas ficciones con el fútbol como tema central, como puede ser la serie 'Ted Lasso', estas pierden en cuanto filman el terreno de juego.

"Lo distintivo del fútbol es su carácter imprevisible. Ese componente de azar es lo que hace que vaya mal a la pantalla, porque en la pantalla lo que se hace es planificado, escrito, organizado, ensayado y cuando pones ahí el fútbol se ve inverosímil", añade el autor de 'No voy a pedirle a nadie que me crea', novela con al que ganó el premio Herralde en 2016.

Libro denso

A día de hoy, el escritor anda metido en su novela más ambiciosa, un libro que calcula tendrá cerca de mil páginas y, si todo va bien, se publicará dentro de unos tres años.

"Tengo ganas de un formato muy largo, con una novela que transcurre durante mucho tiempo con muchos personajes, recuperando esta idea de la novela decimonónica de retrato de época", adelanta Villalobos.

Así, el autor, que cree haber escrito ya un tercio de la obra, está haciendo "una especie de interpretación de los hechos, de la política y de la sociedad en México durante más de un siglo" en una mezcla de "novela negra, con la picaresca y con la novela fantástica con mucho humor negro" expandiendo la evolución que ha tenido su escritura a lo largo de los años.

Ciudad de México / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram