El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, defendió este jueves las acciones coordinadas entre países para combatir el narcotráfico sin el uso de armas "de guerra", al criticar el despliegue militar que ha hecho EE.UU. en el Caribe, a su juicio, "bajo la coartada falsa de la lucha contra la droga".
El titular del Ministerio Público (MP, Fiscalía) aseguró, en unas declaraciones transmitidas por el canal privado Globovisión desde la Plaza Bolívar de Caracas, que Venezuela ha colaborado este año con naciones como Francia, Países Bajos, Italia y Colombia, en labores de inteligencia contra el tráfico de estupefacientes que, añadió, no requieren la utilización de artillería.
"Hemos hecho coordinaciones de carácter policial que no ameritan buques de guerra, de misiles, ni de submarinos nucleares, por favor, sino acciones coordinadas de inteligencia para golpear el narcotráfico", defendió.
Además, el funcionario agregó que dichos operativos han tenido "resultados realmente importantes y severos" de los que ya ha informado en el pasado.
Para Saab, Venezuela en estos momentos "está amenazada" por EE.UU. "bajo la coartada falsa de la lucha contra la droga", pese a que, argumentó, "se ha comprobado que el 90 %" del narcotráfico se da en el Pacífico, en lo que describió como "un triángulo peor que el de las Bermudas".
"Dónde está Ecuador, Perú, Colombia. Nada que ver con el mar de Venezuela", expresó.
Este jueves, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la puesta en marcha del 'Plan Independencia 200', en el que aseguró participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Cuerpos Combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en "284 frentes de batalla", para garantizar "la independencia y la paz" del país.
El despliegue anunciado por Maduro se produce en medio de las tensiones entre Caracas y Washington después de que EE.UU. movilizara cerca de las costas venezolanas ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó la semana pasada el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.
El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista
Caracas / EFE