El fervor de los carupaneros por el Nazareno quedó de manifiesto en la masiva procesión que salió de la Catedral Santa Rosa de la ciudad capital del municipio Bermúdez en el estado Sucre, para recorrer sus calles céntricas.
Unos mil fieles se congregaron para acompañar la imagen, que era cargada por 45 personas que conforman la Cofradía del Nazareno, y quienes son los encargados de participar activamente en todo el proceso que implica la procesión.
La figura del Cristo doliente salió acompañada por la Dolorosa y otras imágenes que forman parte de la tradición del miércoles de Semana Santa, cuando se recrea el sufrimiento de Jesús hacia su martirio.
El padre Jesús Mogollón, párroco de la catedral, comentó que cada año se activan para que más jóvenes participen en el proceso y se sumen a las acciones que convierten a los seres comunes en “santos”.
Muchos asistentes destacaban que acuden cada año para cumplir con la tradición y la fe que les inspira el Cristo hacia la cruz.
Luisa Martínez, habitante del sector plaza Bolívar, señaló que cada año es una costumbre familiar salir a mostrar devoción al Señor y pedirle por la salud de propios y allegados en tiempos de Semana Santa.
Su hija, una jovencita de unos 17 años de edad, ratificó lo dicho y resaltó que la tradición es importante, al tiempo que se alaba a Dios.
Nadia Rodríguez, de los Bloques de El Mangle, dijo que las tradiciones no se pueden perder y dan gracias a Dios “porque cada día estamos en pie”.
Refirió que entró a la catedral, pero se tuvo que salir porque había mucha gente y el calor se le hizo insoportable. “Demasiada gente adentro”.
Una joven, Elianna Díaz, también de El Mangle, se sumó a las voces de la devoción y la tradición que mueve el Nazareno y le agradeció todo lo que da.
América Nassar, vestida de morado, relató que cada año, desde hace más de una década, acude a agradecer al Cristo, por la vida y haberla ayudado a superar una operación de corazón abierto.
“Es una tradición del pueblo venezolano vestirse de morado, pero en el caso mío es una promesa que estoy pagando por haberme regalado 13 años más, por haberme operado del corazón y le ofrecí a Él, que sí lograba salir de ese percance, lo que me restara de vida, donde estuviera acudiría a su procesión con mi vestido”.
La procesión salió de la catedral en medio de aplausos para recorrer la calle Independencia y seguir hacia la calle Cantaura, donde enlazaría con otras vías.
La otra procesión tradicional de Carúpano, la de la iglesia Santa Catalina también recorrió el centro con su feligresía, pero en la mañana de este jueves se informó, a través de un comunicado, que iniciarán una campaña de recaudación para reunir fondos que serán destinados a la imagen del Nazareno, que se quedó atascada en el tendido eléctrico y en el proceso perdió una mano.
“El Nazareno de Santa Catalina, símbolo de fe y esperanza para todos, merece ser restaurado con la dignidad que representa”.
Bermúdez / Yumelys Díaz