Willson Contreras es uno de los receptores más poderosos actualmente en el béisbol de Grandes Ligas y lo demostró el pasado lunes, cuando se impuso en el 16to Festival del Jonrón Pepsi de Venezuela.
Despachó 33 cuadrangulares en tres rondas para ganar el derbi de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp), que se disputó en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, donde 16 mil fanáticos deliraron con cada una de sus kilométricas conexiones.
¿Cuál es el secreto de su fuerza? El joven, de 25 años, asegura que no posee fórmulas mágicas.
“No tengo ninguna cualidad sobrenatural. Cada vez que consumo un turno, lo hago con la mentalidad de esperar un buen pitcheo”, confiesa una de las noveles estrellas de Cachorros de Chicago en el big show. “Tengo que confesar que no salgo a buscar jonrones. Lo único que trato de hacer es un buen contacto. Gracias a Dios, me han salido bien las cosas”.
Mantener ese enfoque le funcionó a la perfección en la contienda 2017 de la Major League Baseball (MLB), pues sacudió 21 bambinazos. Esa cifra fue la segunda más alta de la reciente zafra entre caretas venezolanos. Sólo Salvador Pérez, de Reales de Kansas City, pegó mas palazos (27).
“Pude haber dado más jonrones este año, pero cuando estaba en mi mejor momento (a mediados de la ronda regular) sufrí una lesión y eso limitó mi tiempo de acción”, dijo Contreras, quien pertenece a Tigres de Aragua en la Lvbp. “No soy alguien que se preocupe por los números, simplemente salgo a hacer mi trabajo”.
Privilegio
El osezno, que acumula 33 vuelabardas en par de torneos de MLB y ya puede presumir de un título de Serie Mundial, forma parte de une élite patria.
Sus 21 tetrabatazos en 2017 representan la cuarta mayor cantidad en una justa entre cátchers nativos, de acuerdo con baseball-reference.com. Comparte la casilla con Ramón Hernández, quien largó 21 en 2003 con Atléticos de Oakland.
Salvador Pérez, de Reales de Kansas City, tiene la cifra tope con los 27 que disparó en 2016 y junto con Wilson Ramos posee la tercera con 22. Hernández despachó 23en 2006 con Orioles de Baltimore.
A pesar de sus logros, Contreras desea mantener el ritmo ascendente en su carrera.
“Este año todo el mundo nos daba (a Cachorros de Chicago) como favoritos para lograr el bicampeonato, pero no pudimos. No es fácil repetir, y menos aún, en las Grandes Ligas. Pienso que los cuadros que llegaron a la Serie Mundial (Dodgers de Los Ángeles y Astros de Houston) lo merecían más que nosotros. Ahora vamos por más”.
Valencia / Joseph Ñambre