La difteria es una enfermedad muy agresiva, pero fácilmente prevenible con una vacuna. De hecho, en Venezuela esta afección estuvo controlada durante los últimos 21 años; hasta 2017 cuando se evidenció un brote.


La difteria es una enfermedad muy agresiva, pero fácilmente prevenible con una vacuna. De hecho, en Venezuela esta afección estuvo controlada durante los últimos 21 años; hasta 2017 cuando se evidenció un brote.
La litiasis vesicular, también conocida como cálculos biliares, es una dolencia que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a niños y adolescentes. En términos sencillos, es conocida como “piedras” en la vesícula, un pequeño órgano con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula […]
La hipertensión arterial es una patología que aqueja a 30% de la población de las Américas y, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el caso de algunos países, la estadística podría llegar hasta 48%. Ante tal prominencia en la sociedad actual, cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la […]
La hipertensión es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 1.130 millones de personas la sufren, siendo responsable de aproximadamente el 13% de las muertes por enfermedades no transmisibles a escala global.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzhéimer. Se describió por primera vez en 1817, gracias a los estudios del neurólogo británico James Parkinson, quien observó pacientes que presentaban lentitud, temblores y movimientos anormales, llamándola entonces Parálisis Agitans, para describir los síntomas de este trastorno neurológico.
Recientemente el médico venezolano Wartan Keklikian, cirujano general con especialidad en Cirugía Laparoscópica, Gastrointestinal, Bariátrica y Ginecológica, fue premiado por la empresa Allurion Technologies con la certificación “Allurion Center of Excellence” (Centro de Excelencia Allurion), por implementar exitosamente en más de 1.000 pacientes el innovador sistema para pérdida de peso, el cual involucra inteligencia artificial e implica la colocación ambulatoria y sin anestesia, de un balón gástrico mediante una cápsula vegana que el paciente se traga como una pastilla.
Este 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una oportunidad para unir a las personas afectadas por esta condición en todo el mundo y generar conciencia sobre su incidencia. En el estado Lara existe una organización que viene realizando un trabajo social destacable desde hace 12 años como lo es Fundaparkinson Lara, donde Reinaldo Franco, miembro […]
El prolapso es una patología ginecológica que se caracteriza por el debilitamiento de los músculos y tejidos del piso pélvico, los cuales permiten mantener en su lugar órganos tan importantes como la vejiga, el útero, la vagina y parte del intestino. Según la doctora Carmen Navarro, ginecólogo obstetra, endocrinólogo de la reproducción y director médico […]
De acuerdo con la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte oncológica entre las mujeres venezolanas, después del de mama. Según cifras del último estudio realizado por esta organización, al cierre de 2021 se registraron 5.293 casos de este tipo de cáncer, produciéndose 1.945 muertes, es decir: cada día mueren 5 mujeres por esta causa.
Actualmente la obesidad se considera un problema de salud pública que ha adquirido proporciones de epidemia global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad se define como el aumento excesivo de la grasa corporal.


