Autoridades venezolanas evaluaron la capacidad científica y tecnológica del país en materia de petróleo con el fin de impulsar el sector y "aniquilar" el que señalan como "bloqueo criminal" contra la nación suramericana, anunció la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien lideró la reunión.
A través de una breve transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la también titular de Hidrocarburos informó de una "extraordinaria jornada de trabajo" del ministerio que lidera y las estatales Pdvsa y Pequiven (petroquímica) junto con el "personal más especializado" del Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep).
"Los trabajadores y las trabajadoras del motor de los hidrocarburos, sus científicos y los que están en la innovación tecnológica permanentemente, esta es la vanguardia para aniquilar el bloqueo criminal contra Venezuela, y que esas amenazas que hoy existen contra nuestra patria las pulvericemos también con el esfuerzo de los venezolanos", expresó Rodríguez.
Por su parte, el presidente del instituto, Carlos Canelón, señaló que, durante el encuentro, se mostró "toda la capacidad científica y tecnológica" para "la producción de crudo, mejoramiento y refinación".
En los meses de julio, agosto y septiembre, la nación suramericana, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo, produjo un promedio de 1.095.000 barriles por día (bpd), un alza del 17,3 % respecto al mismo lapso de 2024, cuando fue de 933.000 bpd, según cifras oficiales.
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó recientemente que el producto interno bruto (PIB) nacional creció un 8,71 % en el tercer trimestre del año respecto al mismo período de 2024, impulsado, principalmente, por la actividad petrolera, el principal motor económico del país, que aumentó un 16,12 %.
Rodríguez insiste en que la economía venezolana "mantiene su ruta de crecimiento pese al bloqueo criminal, campañas psicológicas perversas y amenazas guerreristas", de lo que el Gobierno chavista suele acusar a Estados Unidos.
Caracas / EFE