Con motivo de conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo en compañía de los fieles, la Basílica Menor Santa Inés de Cumaná presentó su cronograma de actividades religiosas para esta Semana Santa.
El presbítero Oswaldo Orellana, párroco y rector de este templo, señaló que es importante celebrar estos días asistiendo a la casa Dios, y viviéndolos agradecidos por todo lo concedido.
“La programación empezará mañana 11, con el viernes de Concilio; de 12:30 a 6:00 de la tarde, tendremos confesiones y luego el víacrucis, en el cual se espera que puedan acompañarlos todos los feligreses de esta parroquia y de otras que quieran sumarse”.
Señaló que el domingo de Ramos se llevará a cabo la acostumbrada bendición de las palmas al terminar las eucaristías de las 8:00 am y las 5:00 pm.
El día lunes se oficiará la misa de los inmigrantes a las 4:00 de la tarde y a las 5:00 pm la procesión infantil, “que por primera vez va a realizarse en nuestro templo”.
El martes santo, será la misa de consagración de los aceites. La misa Crismal que será a las 9:00 am, oficiada por monseñor Mariano José Parra, administrador apostólico de Cumaná, sede vacante y luego a las 5:00 pm la misa por los enfermos.
“El miércoles santo es un día muy especial para Venezuela, para todos los cristianos que celebramos al Nazareno y tendremos eucaristías a las 8:00, 10:00 am y 4:00 pm, para seguido efectuar el recorrido con la imagen. En esta ocasión, después de muchos años, la tradicional imagen del Nazareno, será llevada en hombros por los fieles”.
El jueves santo harán el lavarorio de los pies y la institución de la eucaristía, a las 5:00 pm, seguido de la adoración al santísimo de 6:00 pm a 9:00 pm, las cual se extenderá hasta el viernes santo de 7:00 am a 2:00 pm.
“Ese mismo día 18 se hará a las 4:00 pm las Siete Palabras, a las 5:00 pm, la adoración a la Santa Cruz, y a las 6:00 pm la procesión con el Santo Sepulcro”.
El 19 se hará el encendido del fuego y las 6:00 pm la vigilia pascual. “El domingo celebramos la resurrección del señor, esa gran fiesta de la Pascua. El paso que Cristo dio de la muerte a la vida, con dos eucaristías a las 8:00 am y a las 5:00 pm”.
Hizo un llamado a todos los cumaneses y visitantes a unirse en oración estos días. “Pidamos por esa paz que tanto queremos en el mundo y por esa paz para Venezuela. Que Dios les bendiga, recuerden, que lo importante para participar en semana santa es, estar siempre dispuesto a crecer en la fe”.
Cumaná / GL – Corresponsalía