miércoles
, 23 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Voz Comunitaria | Fallas constantes en servicio de agua preocupan a habitantes de Valle Verde

julio 22, 2025
Vecinos almacenan el agua que pueden cada vez que llega por tubería / Fotos: Jesús Bermúdez

En el sector Valle Verde, en el municipio Sotillo, el servicio de agua potable es irregular.

De acuerdo con lo relatado por vecinos consultados, a veces el recurso llega por tubería cada ocho días, mientras que en otras oportunidades esperan entre 15 y 20 días.

Al parecer, una de las razones de las fallas en la distribución es la cantidad de botes de aguas blancas que hay en la zona.

"La última vez que vino fue la semana pasada y llegó con poca fuerza. Llené un tanque porque puse la bomba y con todo y eso fue difícil. No es constante el agua y cuando llega es sin fuerza", comentó Carmen Bello, quien reside en el inicio de la calle Principal de la comunidad.

Su prima, la señora Yumelys Bello, manifestó que gracias a Dios cuenta con dos tanques, porque las personas que no tienen para almacenar el líquido "sufren más".

Aseguró que este año han tenido temporadas donde pasaron hasta uno o dos meses sin ver un gota de agua por tubería.

"Ahorita fue que se reguló y viene cada siete u ocho días, pero sólo un rato", añadió.

Vecinos piden una jornada de asfaltado para la calle Principal

Peor situación 

En la parte media de la calle Principal de Valle Verde ya empieza a complicarse un poco más la situación.

Según los vecinos, en esa zona han esperado por la llegada del agua entre 15 y 20 días en varias ocasiones este año.

Cuando la escasez se ha agudizado por mucho tiempo, los habitantes han tenido que recurrir a la compra del recurso, a través de los camiones cisternas o pedirle a algún vecino que posea tanques de mayor capacidad.

"Según el cronograma el promedio de espera no debería pasar de ocho días, pero a veces ha llegado después de las dos semanas. Yo creo que algo que está afectando son las tuberías dañadas que hay, todo eso retrasa. En mi caso, tenemos una panadería en la casa y cuando no hay suficiente agua tenemos que bajar la producción de pan para priorizar el uso de agua para cocinar y asearnos. El agua debería llegar con más frecuencia, ya que es una necesaria para todo", explicó la joven Noelí Ochoa.

Mientras que en la parte alta lo mínimo que esperan para ver agua por tubería son 15 días.

Los que no tienen las formas de almacenar tanta agua para cubrir este lapso de tiempo, bajan constantemente a la Estación de Bombeo Valle Verde, que está situada en el sector Las Delicias.

"Los botes son los que el quitan fuerza al agua. Para no bajar yo instalo tres bombas y 200 metros de manguera para que el agua llegue a mi casa con fuerza", acotó el vecino Pablo Hernández.

Residentes denunciaron que en la zona hay fallas en el servicio eléctrico

Más peticiones  

Otra de las demandas de los vecinos de Valle Verde es que las autoridades asfalten la calle Principal.

Aseguran que desde el deslave ocurrido en el año 2022, la alcaldía no ha hecho operativos de rehabilitación de las vías en la comunidad.

Aunado a eso, exigieron mejoras en el servicio eléctrico, pues cada semana "hay varios apagones".

Quienes no tienen para almacenar acuden a la estación de bombeo a abastecerse de agua

Distribución

Uno de los trabajadores de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) que labora en la estación de bombeo de Valle Verde detalló que en la comunidad se distribuye el agua por seis zonas, cada seis o siete días, dependiendo de si se presenta alguna falla en Curaguaro, en El Rincón, o si hay algún apagón que afecte el sistema.

Los seis sectores son los siguientes: Colinas 1, Colinas 2, Colinas 3, La Virgencita, Valle Verde parte baja y Valle Verde parte alta.

"Esa es la rotación. La bomba dura 15 o 16 horas para llenar el tanque de Valle Verde y luego comienza la distribución al sector que corresponde. Cuando se pasa de los 6 días es por problemas en Curaguaro o fallas eléctricas. Lo que está afectando la fuerza son los botes de agua, que son más los domésticos que los que hay a nivel de carretera", aseguró el empleado.

Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez 

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram