
En el popular sector La Caraqueña, ubicado en el municipio Guanta, carecen de un centro de salud para atender a quienes residen en la comunidad.
Si se presenta una emergencia o simplemente alguien desea recibir un chequeo médico de rutina, debe trasladarse hacia el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Chorrerón, el cual está situado a unos 30 minutos de carretera, o al hospital César Rodríguez de Guaraguao, en Puerto La Cruz.
Pero lo más lamentable es que esos 30 minutos se pueden convertir en una hora o mucho más, debido a que en la zona no cuentan con una línea de transporte público, sino que dependen de un señor que presta el servicio de traslado con un camión propio en unos horarios específicos.
Esta situación ha complicado tanto la vida de los vecinos en los últimos años, que algunos incluso han fallecido en medio de la búsqueda de atención médica.
Así lo denunciaron habitantes consultados, quienes anhelan que las autoridades reactiven "lo más rápido posible" el módulo asistencial que funcionaba en La Caraqueña de Guanta.
El ama de casa Yudexi Suárez es una de las moradoras del sector que ha vivido en "carne propia" la falta de un centro de salud en el lugar.
La dama recuerda con mucho pesar cómo hace seis años, aproximadamente, falleció su nieto mientras era trasladado a Seguro de Guaraguao, en Puerto La Cruz.
Relata que ese día encontraron al niño desmayado en la sala de la casa e intentaron despertarlo, pero no fue posible.
En medio de la desesperación, y ante la ausencia de unidades de transporte público, buscaron a un vecino que tenía carro y lograron llevarlo al CDI de Chorrerón, pero de allí fue remitido al Seguro de Guaraguao, y en el camino murió.



"Cuando lo vimos desmayado nos dimos cuenta de que había vomitado y se había hecho pupú encima. No teníamos las maneras de sacarlo, pero un vecino nos ayudó a trasladarlo, y en la vía falleció. Este es un gran problema, ya que no tenemos un centro de salud operativo en la comunidad para atender las emergencias. El de aquí está inactivo desde hace 10 o 15 años. Ya han fallecido varias personas por no tener un ambulatorio cerca, ni carros o ambulancias para trasladarlos", expresó.
Se conoció que en el módulo asistencial de la zona habita una familia desde hace varios años y, al parecer, se niega a desalojar el espacio.
"No tenemos el módulo activo y de paso está viviendo esa gente allí. Hay que sacarlos, porque si la gente se enferma tenemos que llevarlos hasta abajo y cuando llegan se mueren. El gobierno tiene que ayudar a sacar esa gente, porque esa es una estructura del Estado", agregó el vecino José González.
Damelis Tamiche, vocera del consejo comunal Eulalia Buroz, el cual funciona en La Caraqueña, confirmó que algunas personas han perdido la vida en medio de la búsqueda de un centro de salud fuera de la zona.
Señaló que en reiteradas ocasiones han solicitado a los ciudadanos que viven en el módulo asistencial que desalojen el sitio, pero no han logrado el objetivo.
"Se nos ha muerto gente porque aquí no podemos prestar la ayuda, y esas personas que viven en el módulo no se quieren salir de allí", acotó.
En cuanto a la ausencia de una línea de transporte, la dirigente vecinal aseguró que "todos padecen" este problema.
"Yo me levanto con mi hija todos los lunes, miércoles y viernes a las 4:00 am para ayudarla a alistarse y que pueda agarrar el camión que pasa solo esos días en las mañana. Los martes y jueves tenemos que buscar mototaxis o caminar hasta Chorrerón para que pueda agarrar un bus hasta el centro de Guanta (estudia en el liceo Manuel Reyes Bravo), pero es un peligro caminar por allí así. Por lo menos hoy (era un día martes) no la pude mandar al liceo. El señor que presta servicio de transporte hace un esfuerzo tremendo, pero no puede trabajar constantemente. Él cobra 80 bolívares, pero seguro aumentará ahora por la nueva gaceta. Hay padres que han llegado a acuerdos con él y le pagan el pasaje de sus hijos los días 15 o 30 del mes", explicó.
La vocera del consejo comunal añadió que están esperando que el nuevo alcalde del municipio portuario, Yinder Saldivia, visite la comunidad en los próximos días y evalúe cada uno de los problemas que están viviendo, y les ofrezcan soluciones.
El agricultor Agustín Rojas denunció que el servicio del aseo es irregular en el sector.
También dijo que muchos ciudadanos están lanzando desperdicios a las quebradas y esto no sólo perjudica el ambiente, sino también al turismo.
"Los turistas que vienen botan muchos desperdicios y si acabamos con el ambiente, acabamos con el turismo. Además hay personas criando animales en la orilla del río y eso no debería ser. En el caso del aseo ya eso tiene años así, por eso la gente quema la basura y para nadie es secreto que eso perjudica a la comunidad. Necesitamos ayuda del gobierno para corregir estas situaciones", acotó.
Guanta / Jesús Bermúdez Pino


