En el sector Santa Bárbara de Anaco la energía eléctrica es tan deficiente que ni los ventiladores funcionan con normalidad.
Así lo describieron los vecinos, quienes relataron la amarga experiencia que han tenido con la instalación de transformadores reconstruidos, cuya vida útil es efímera, dando paso a las fluctuaciones de electricidad que afectan el funcionamiento de los electrodomésticos.
"Ya tenemos exactamente un año así. Hemos hecho las solicitudes y los han traído, pero todos con problemas porque son reconstruidos. El último que trajeron duró un mes; el anterior sólo funcionó dos horas", dijo Elio Rodríguez, quien es vocero del comité de tierra urbana del consejo comunal.
Según lo que explican los residentes, se requieren dos transformadores de 50 KVA para cubrir la demanda de energía eléctrica de las 350 familias que conforman el sector, a fin de que puedan contar con energía 220 voltios.
"Lo que más se dañan son los equipos de refrigeración, es decir, las neveras, porque ni siquiera los aires acondicionados que requieren luz 110 voltios funcionan", expresó.
A su juicio, hay que hacer algo más que reemplazar los equipos "porque se siguen quemando".
En tal sentido, hizo un llamado al Colegio de Ingenieros para que propongan un sistema eléctrico actualizado que permita proteger los transformadores. "Esos palitos que están entre las guayas cumplen una función: deben evitar el contacto entre ellas para evitar daños a los equipos. La necesidad nos obliga a colocarlos", explicó.
José Guevara vive en la calle San Andrés de Santa Bárbara desde hace 14 años y aseguró que no ha visto mejoras en todo ese tiempo.
"Aquí los alcaldes vienen a buscar votos. Te abrazan, te besan, te apapachan, pero cuando uno necesita algo para el sector vas a la alcaldía y te dicen que el alcalde se encuentra en Caracas, en una reunión, o en cualquier lugar, pero no tienen tiempo para resolver el problema", señaló.
Destacó que además de la deficiencia de la electricidad hay otras necesidades, como el asfaltado, porque las casas se llenan de polvo. "Los niños viven con gripe por el polvo y ningún gobierno ha hecho nada por asfaltar el sector", acotó.
Relató que hicieron las gestiones necesarias para instalar una base de misiones en la zona, pero el proyecto no se materializó.
"Los cuatro sectores cercanos que son Santa Bárbara, Villa de los Reyes, Anaquito y 4 de Febrero se unieron para eso, pero no se logró nada. La idea era conseguir beneficios para la gente; por ejemplo, que las bolsas del Clap llegaran regularmente porque las recibimos cada seis meses o cuando se acercan las elecciones" dijo al referirse al programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, a través del cual los vecinos adquieren productos alimenticios a bajo costo.
Los vecinos requieren asfaltado para las calles / Foto: Danela Luces
En opinión de José Medina, habitante de la calle San Antonio, el tema de la electricidad debería ser prioridad para las autoridades y además resaltó que es necesario el asfaltado de las calles.
El sexagenario Antonio Lavié lamentó que las familias residentes en Santa Bárbara se encuentren padeciendo por las deficiencias eléctricas y hasta ahora no haya surgido una solución definitiva.
"Aquí todo es ofrecimiento sin cumplimiento. Así vivimos. Hay problemas con la luz, con el agua, pero no se ofrecen soluciones", señaló.
Sobre el servicio de agua, los vecinos destacaron que la reciben dos días a la semana.
Precisaron que cada seis días les envían agua durante 48 horas porque no cuentan con un pozo, sino que lo reciben desde un sector aledaño.
Acotaron que se hicieron las gestiones pertinentes y se realizó la limpieza de un terreno en el que se iba a perforar el acuífero, pero tampoco se logró nada.
Los habitantes de este sector anaquense que lleva 26 años de fundado, lamentaron que a pesar de tener una ubicación geográfica estratégica, en cuyo entorno se encuentra la Universidad de Oriente (UDO), Extensión de Anaco, el Complejo Fábrica de Fábricas y la planta de asfalto, no se hayan cristalizado proyectos de inversión social que permitan mejorar su calidad de vida.
Anaco / Danela Luces