viernes
, 21 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Urepanz: Quien dice ser presidente obrero les arrebató a los trabajadores los beneficios y sus derechos

febrero 19, 2025
José “Cheo” Hurtado afirmó que el Estado acabó prácticamente con 50 años de lucha sindical / Foto: Cortesía

El presidente del sindicato Unión Regional de Empleados Públicos del estado Anzoátegui (Urepanz), José "Cheo" Hurtado, ofreció un balance sobre el estado actual de los trabajadores del sector público.

En primer lugar, recordó que más de 4 mil empleados del área educativa, entre docentes, obreros y personal administrativo, fueron transferidos de la gobernación al ministerio de Educación sin ser consultados, como lo establece la Ley, y muchos de ellos fueron desmejorados con cargos de menor rango y salarios más bajos, lo cual, a su juicio, atenta contra el patrimonio del trabajador y su familia.

"A esto hay que añadirle que los jubilados dependientes del Ejecutivo estadal que fueron transferidos al ministerio de Educación perdieron el beneficio del bono de alimentación, no lo cobran desde hace dos años. Hemos venido haciendo reclamos, hemos solicitado reuniones y en primer lugar se nos negaron a recibir las comunicaciones, posteriormente de manera forzada logramos una entrevista con la jefa de la Zona Educativa y esto no surtió ningún efecto, porque aducen que el sindicato no tiene cualidad para representar a los trabajadores, ya que ellos dependen del orden nacional, cuando es sabido por todos los ciudadanos que ahorita todos los trabajadores públicos del país dependen del nivel central, en virtud de que todos están bajo la maqueta del ministerio de Finanzas y del sistema Patria", manifestó.

Aumentó la inflación

Aunado a eso, el dirigente sindical hizo énfasis en que en los últimos meses se ha visto una curva ascendente en los niveles inflacionarios y ha aumentado notablemente el valor del dólar, lo cual considera que sigue "asesinando un mísero salario de 130 bolívares", que hoy supera por poco los dos dólares mensuales.

"Esto nos ubica en un rango de pobreza extrema. Lo único que reciben los trabajadores públicos en la actualidad es el bono de guerra y el bono de alimentación, que sólo reciben los activos y jubilados de la gobernación. Son 130 dólares al mes, pero sabemos que la canasta básica ronda los 650 dólares. Cuando haces un paneo no te cubre ni una tercera parte de ese monto. Además que estos ingresos, muy a pesar de los que dice la Ley Orgánica del Trabajo, que establece que todo ingreso entra a la cuenta nómina del trabajador pasa a formar parte del salario integral y genera incidencia en bono vacacional, bono de fin de año y prestaciones sociales, no generan ninguna incidencia. Eso es una infamia contra beneficios que se han venido ganando en 50 años de lucha sindical. Entonces quien dice ser el presidente obrero asesinó no sólo las convenciones colectivas, sino que también les arrebató a todos los trabajadores los beneficios y sus derechos", alertó.

Según afirmó Hurtado, en estos momentos el empleado público es el "eslabón más débil" en la cadena sociopolítica del país.

"El trabajador público se encuentra en un estado de total orfandad. Y no podemos olvidar el tema de los aguinaldos, pues nosotros cobramos aquí 120 días y en el ministerio de Educación están cobrando 90 días, es decir, estamos perdiendo un mes. En lo inmediato estamos comenzando a recorrer los liceos y escuelas con el objeto de consolidar el músculo social, dando a la gente el mensaje de lo que tenemos que hacer y exhortando a los trabajadores y sindicatos de educación a que se unan a la lucha, ya que todos están siendo perjudicados por esta situación que nos tiene contra la pared", finalizó el presidente de Urepanz.

Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram