El sector transporte de Nueva Esparta enfrenta una grave crisis debido a la insuficiente asignación de litros de gasolina subsidiados, según denunció José Luis Isase, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte del Estado Nueva Esparta (Suttene).
En una reciente reunión con la Coordinadora Regional del ministerio de Transporte, se reveló que los trabajadores del sector, incluyendo mototaxis, taxis, autobuses y vehículos de cinco puestos, solo recibe un promedio de 30% del combustible asignado, dejando en manos de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) el resto de los litros destinados a los transportistas.
Isase explicó que según el decreto presidencial de Nicolás Maduro, el transporte público debería recibir 120 litros diarios de combustible subsidiado durante 30 días. Sin embargo, el surtido se limita a tres días por semana (lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado, según placas pares o impares). Los autobuses reciben un máximo de 100 litros, los taxis 28 litros, las mototaxis 10 litros y los vehículos de cinco puestos 40 litros.
“Si el surtido es solo tres días a la semana, Pdvsa se queda con el combustible de 18 días al mes. ¿Dónde está el 80% del combustible que dicen que surtimos?”, cuestionó Isase, exigiendo respuestas de Juvenal Martínez y Yosely, autoridades del holding estatal en Nueva Esparta.
El líder sindical acusó a Pdvsa y demás autoridades de desviar el combustible destinado al transporte público hacia otros sectores, lo que obliga a los trabajadores del volante a subsidiar con sus propios recursos. “No surtimos todos los días ni recibimos los litros asignados. No llegamos ni al 30% de lo que nos corresponde”, afirmó.
Isase reveló que el propio ministro de Transporte se comunicó con él para indagar sobre la reducción en la asignación de combustible, lo que evidencia que el problema ha escalado a nivel nacional.
En otro orden, el viernes pasado, tras una reunión nacional entre el ministerio de Transporte y la Vicepresidencia de Servicios Públicos, se aprobó un ajuste de 40% en la tarifa urbana. La tarifa, que era de 18 bolívares, pasará a 25 bolívares (18 + 7,20 bolívares). Sin embargo, la implementación depende de las alcaldías.
Nueva Esparta / Mario Guillén Montero