lunes
, 07 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Transportistas alcanzan acuerdos con el ministerio de Pesca para la venta de la sardina en otros mercados

abril 1, 2025
Los caveros podrán comprar y vender sardina si cumplen con las normas que estableció el ministerio de Pesca / Foto: Otto Irazábal

Los llamados caveros, transportistas de pescado de diversas variedades que hacen vida desde los puertos pesqueros del estado Sucre, alcanzaron un acuerdo con las autoridades del ministerio de Pesca, sobre la venta de la sardina a este sector, luego de informaciones que señalaban que se abastecería en exclusiva a la “caravana”, programa gubernamental que realiza la venta de la proteína en zonas del centro y occidente del país.

José Vicente Villalba, vocero de la Cooperativa de Transporte Caveros de Oriente 2025, informó que se reunieron con la vocera del ministro Juan Carlos Loyo, Arelys Porras, en Guaca, municipio Bermúdez, para aclarar cómo se realizará la venta del pescado a este sector.

Villalba explicó que inicialmente, con la zafra sin arrancar de forma operativa porque el pez sigue sin alcanzar la talla requerida, definieron reglas claras para evitar problemas con las guías de salida a otros mercados.

En primer lugar, con la cuota de captura de 800 cajas de 10 kilos por máquina, los dos días de captura, se estableció que 200 cajas se destinarán a la caravana, y se pagará en el sitio para que puedan salir los vehículos. “La caravana tiene prioridad para atender sus mercados”.

Del resto, una vez que se abastezca a las picadoras y a las industrias, se procederá a la venta a las cavas, que deberán tener guía de salida y el destino debe estar registrado. “Habían dicho que no iban a dar guías, pero es mentira. Simplemente, hay que cumplir con las normas”.

Trabajo

Antonio Gutiérrez, otro miembro de la cooperativa, señaló que si las cosas se hacen bien y se cumple con la permisología del Instituto Socialista de Pesca (Insopesca) “se podrá trabajar”, pero deben estar abastecidas la caravana de la sardina y las picadoras.

La organización, que está en proceso de legalización, agrupa a unos 150 vehículos, de las poblaciones de Guaca, La Esmeralda, Guatapanare y El Morro.

Sobre el tema de la quema del pescado, señaló que se trata de un tema superado en la población de Guaca, que data de hace unos dos años al menos.

Por su parte, el vocero del Comité de Seguimiento y Control de la sardina de Guaca, Robert Rojas, señaló que es importante insistir en la eliminación de la práctica de la quema de la sardina, que hizo daño a la producción y que estimuló la sobre explotación de la especie. “Hay que decir que en Guaca ya no se quema sardina”.

Sucre / Yumelys Díaz

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram