Luego de que el 9 de diciembre se cumplieran exactamente 1.000 días sin aumento del sueldo mínimo en Venezuela, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Oriente (Sintraudo), Ignacio Díaz, mostró su descontento con esta situación.
Resaltó que los Bs 130 de salario base establecido por el Estado sólo representan 2,6 dólares en la actualidad.
"Vamos rumbo a los tres años sin aumento salarial. Ya ni los bonos ayudan a paliar la situación, no hay ningún beneficio social, ni servicios médicos ni funerarios", denunció.
El dirigente también lamentó que el gobierno nacional aún esté aplicando el polémico instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que, entre otras cosas, eliminó varios beneficios de las contrataciones colectivas.
"Siguen aplicando el criminal instructivo Onapre, hay deudas que no se nos cancelan desde hace años, en fin, estamos desasistidos por un gobierno que se hace llamar obrerista, pero que no es más que el verdugo de la clase trabajadora, esclavizándonos con sueldos miserables y condiciones de trabajo detestables. Y para más desgracia una clase dirigencial arrodillada ante el patrono, comiendo de las migajas y ausente de la desgracia que vivimos los asalariados, paseándose entre reuniones y congresos en los que solo hablan de cómo defender al régimen y a sus mandaderos", afirmó.
Pese a todo, el representante de Sintraudo instó a la clase trabajadora a resistir unidos en medio de la adversidad.
"¡Vamos a cobrar! En la unión está la fuerza, con Dios y la Virgen Del Valle", finalizó Díaz.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez