Padres y representantes de quienes estudian en el colegio Josefa Matilde Salazar, ubicado en el sector Aldea de Pescadores de Puerto La Cruz, se encuentran preocupados por las condiciones en las que sus niños están recibiendo clases.
Señalan que no hay aires acondicionado ni suficientes ventiladores, las paredes requieren de pintura y varias se encuentran agrietadas, y no cuentan con filtros para que los docentes y alumnos beban agua.
Adicional a eso, en estos momentos no tienen disponible una cancha para hacer las respectivas actividades deportivas.
"El gobierno demolió la cancha porque la iban a remodelar, pero nunca hicieron nada. Los niños hacen deporte frente al comedor del colegio en pleno sol. No hay aire acondicionado y por el calor se han desmayado estudiantes. Esta escuela está en decadencia, hacemos un llamado a las autoridades, este plantel necesita bastante ayuda", comentó el ama de casa Juana Hernández.
Otra de las representantes, la señora Juana Martínez, contó que su hijo estudia 2do grado en esa institución educativa.
Acotó que para contrarrestar el calor siempre trata de que su representado lleve su botella con suficiente agua para evitar momentos de deshidratación.
"El calor agobia mucho, hacen falta filtros, que al menos coloquen ventiladores y que construyan de nuevo la cancha. A muchos alumnos los han retirado de esta escuela por las condiciones. El llamado al gobierno es a que le meta la mano a la escuela", dijo.
Ambas madres solicitaron, además, que las autoridades construyan el techo del parque de Centro de Educación Inicial (CEI) Aldea de Pescadores, el cual se encuentra a pocos metros de la escuela básica antes citada.
"Ese Simoncito en sí está en buenas condiciones, pero los niños no pueden usar el parque por no tener techo, entonces pasan todo el tiempo encerrados en el salón", manifestaron.
Se conoció que en la última Consulta Nacional Popular realizada por el gobierno, la recuperación del techo de este parque fue una de las opciones disponibles para votar, pero quedó en el tercer lugar.
Sobre la Escuela Josefa Matilde Salazar, la vocera de Administración y Finanzas del consejo comunal de la zona, María Rosa, aseguró que desde hace tres años se entregó a las autoridades un proyecto de recuperación de la institución, pero hasta la fecha no ha sido ejecutado.
“Pedimos la recuperación completa. Ese proyecto se lo entregamos a la Ubch (Unidad de Batalla Bolívar Chávez) y ya van tres años y nada de respuesta. Nosotros tenemos dos años en el cargo, mientras el otro consejo comunal tenía ocho años y en ese lapso no han hecho nada. 10 años tiene este problema. Lo principal que se necesita para dar clases es la ventilación, iluminación, filtros", acotó.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez