Desde la noche de este lunes se maneja la información de la detención del ex gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, vinculado con la trama de corrupción que se investiga en la estadal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Rojas es cercano a los ex ministros Hugbel Roa y Takeck El Aisami, este último hasta ayer ministro de Petróleos.
La detención del ex mandatario regional fue reportado por la periodista Ibeyise Pacheco.
De acuerdo a algunas informaciones que se manejan en redes y portales informativos la investigación contra Hugbel Roa destapó una red de prostitución y testaferros, que involucran a varias personas identificadas como Daniel Prieto, Alejandro Arroyo y Johanna Torres.
En la noche de este lunes se realizaron allanamientos en la urbanización La Estancia de Macarapana, en el municipio Bermúdez.
El procedimiento se realizó en la casa del diputado suplente a la Asamblea Nacional, Jonah Cedeño, vinculado con el ex gobernador Edwin Rojas.
El actual gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, emitió este martes un comunicado de apoyo a las acciones del gobierno nacional en materia de lucha anti corrupción y al Presidente Nicolás Maduro.
Entre otros conceptos, Pinto calificó la corrupción como flagelo que viola los derechos humanos, que constituye un doble menoscabo del crecimiento y la prosperidad, “una amenaza directa a la estabilidad y a la seguridad de nuestra Revolución, afectando no solo los valores democráticos y morales inculcados por nuestro Comandante Hugo Chávez, sino también compromete el desarrollo social, económico y político de nuestro heroico y aguerrido pueblo”.
Pinto califica de “bandidos e indolentes” a los involucrados en este nuevo escándalo, al tiempo que expresó su respaldo al pronunciamiento emitido por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en torno a la lucha contra la corrupción.
“La corrupción debemos erradicarla de raíz del seno del Gobierno Revolucionario. Aquellos que creen o pretenden creer que esta revolución se desplomará o derrumbará como un castillo de naipes están muy equivocados”, agregó en el documento.
Sucre/ Cecilia Lárez