
El exmandatario Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) pidió este miércoles al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, que invite a su investidura del 8 de noviembre al opositor venezolano Edmundo González como signo de la finalización de "20 años de autoritarismo" del Movimiento al Socialismo (MAS) y de su adhesión a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
"Pedirle al presidente electo (Paz) que invite al presidente electo de Venezuela, Edmundo González, él tiene que estar acá", fue la solicitud de Quiroga antes de iniciar la reunión con los parlamentarios de su partido.
Quiroga reconoce, como lo hizo la oposición venezolana, a González como el vencedor de las cuestionadas elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 28 de julio del año pasado.
También indicó que la presencia de la opositora María Corina Machado, recientemente reconocida con el Premio Nobel de la Paz, sería importante "si la dejan salir" de su país para presenciar la asunción de Paz.
"Que estén invitados (González y Machado) acá porque este es el mejor homenaje y la mejor demostración de que 20 años de autoritarismo se terminaron, que ahora vamos a ser un país libre y democrático. Y la señal va a ser que en el balcón (del Palacio de Gobierno) estén demócratas y ningún dictador, pirata caribeño", añadió Quiroga.
El expresidente, que fue rival de Paz en la inédita segunda vuelta presidencial del pasado 19 de octubre, elogió que el presidente electo haya dicho que no invitará a su toma de mando a los jefes de Estado de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
El viernes, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) consideró "inaceptables" las declaraciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua por parte del nuevo Gobierno "ultraderechista" boliviano, por lo que determinó suspender a Bolivia del bloque.
"Que no vengan (…) y si el señor Maduro nos quiere tentar, que venga (a Bolivia) lo agarramos y cobramos la recompensa", agregó Quiroga.
Asimismo, Quiroga destacó que en Bolivia se vivirá "una fiesta democrática" y celebró que la gente haya votado por un partido opositor al hasta ahora oficialista MAS, algo que no ocurre hace varios años o décadas en los países que cuestionó.
Bolivia, durante el Gobierno de Luis Arce y antes, con el de Evo Morales (2006-2019), mantuvo una estrecha relación en las dos últimas décadas con Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Esta jornada, el ente electoral entregó las credenciales a los legisladores que conformarán el nuevo Parlamento de Bolivia, que tendrá mayoría del nuevo oficialismo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), además de las fuerzas conservadoras Libre, Unidad y APB-Súmate.
En tanto, la izquierda conformada por Alianza Popular y el MAS tendrá una representación mínima, con solo 10 parlamentarios de un total de 175 legisladores.
Quiroga resaltó que "el presidente electo necesita gobernar" y que sus parlamentarios deben "viabilizar su gobernabilidad" para que se solucionen los problemas que afronta Bolivia por la falta de combustible y la escasez de divisas.
La Paz / EFE


