La creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad, se publicó en Gaceta Oficial. La orden conforma un órgano consultivo y de asesoría, bajo la autoridad del jefe de Estado, para la prevención de “usos ilegales de las tecnologías de la comunicación y la información”.
El Decreto N° 4.975, publicado en Gaceta Oficial N° 42.939, con fecha de 12 de agosto de 2024, responde a las «agresiones cibernéticas» que sufrió el país en el contexto electoral y que afectaron sectores clave como la industria petrolera, el suministro eléctrico y los procesos electorales.
El Consejo Nacional de Ciberseguridad tiene entre sus principales funciones crear una red de monitoreo constante para incidentes telemáticos, para prevenir, mitigar y gestionar los delitos informáticos de forma más eficaz. El organismo podrá solicitar información a entidades públicas y privadas con este fin.
La vicepresidenta Sectorial para la Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, reveló que desde el 28 de julio, en el marco de los comicios presidenciales, el país ha sido blanco de ciberataques que impactan severamente la infraestructura tecnológica del Estado.
Jiménez detalló en un informe presentado durante la reunión del Consejo de Defensa que el 65% de los ataques fueron del tipo de negación de servicio, afectando a múltiples servidores y enlaces internacionales.
La vicepresidenta sectorial expresó que 25 instituciones gubernamentales resultaron perjudicadas con la interrupción de sus servicios, esenciales para los ciudadanos, en el contexto electoral y postelectoral.
“Los ataques cibernéticos han sido direccionados en las diferentes plataformas de la República, las cuales prestan servicios vitales para la cotidianidad de nuestro pueblo venezolano”, indicó Jiménez.
Entre las entidades públicas afectadas se encuentran el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Ministerio Público (MP), Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el Banco Central de Venezuela (BCV), entre otras.
Lara / El Impulso