El Movimiento Paria Sabe a Chocolate del estado Sucre, propondrá ante la Cámara Municipal de Bermúdez una ordenanza para establecer un porcentaje de 40 % de colocación de productos terminados derivados del cacao de emprendimientos locales en los comercios de la ciudad, mientras el otro 60 % será para productos nacionales y foráneos.
Francisco Ordaz, vocero del grupo, informó en rueda de prensa, que se trata de una iniciativa basada en la Ley del Cacao y el Plan Nacional para el Rescate del rubro.
“Se trata de una forma de volcar la mirada del consumidor local hacia nuestros productos autóctonos, de una manera más responsable con su salud y con el estímulo a la producción nativa”.
Ordaz señaló que tienen varios proyectos en marcha, entre los cuales se encuentra una solicitud ante la Universidad Politécnica Territorial de Paria (Uptp) Luis Mariano Rivera, para la convalidación curricular de la Maestría en Producción sostenible del Cacao y sus derivados, para la formación de cuarto nivel de los profesionales en el rubro.
El productor señaló que el movimiento cumplirá una agenda de actividades a lo largo del mes de octubre para promover tanto el emprendimiento entre quienes procesan el cacao, como las marcas locales que ya tienen una trayectoria en la zona.
Informó que el próximo 1 de octubre estarán realizando labor de promoción de la actividad cacaotera, con motivo del día mundial del rubro.
El 17 de octubre, estarán realizando una tarde musical para promover los productos del grupo y ese mismo día, estarán participando en una actividad formativa para la elaboración de chocolates con apoyo de Fundación San José.
Agregó que la intención central es seguir promocionando Paria como zona de emprendedores y transformadores del grano de cacao en derivados de alta calidad como chocolates, untables, pasta de cacao, manteca y polvo y estimular el consumo consciente de la población de derivados del cacao pariano por sus extraordinarios beneficios para la salud y su naturaleza organoléptica.
Sucre/ Corresponsalía Carúpano