domingo
, 23 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Narváez: “Hay negociaciones encaminadas a respaldar a Morel Rodríguez”

febrero 23, 2025
“El verdadero poder al que se aspira no está necesariamente en ocupar posiciones burocráticas, sino en resistir a la autocracia”, afirmó Manuel Antonio Narváez / Foto: TalCual

El 25 de mayo de 2025, cerca de 21 millones 611 mil 476 votantes, de acuerdo a datos preliminares del Registro Electoral, podrán sufragar en las consultas regionales y legislativas.
En el estado Nueva Esparta se contabilizan, según cifras extraoficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), 389 mil 566 venezolanos y 4 mil 048 extranjeros para un total de 393 mil 614 electores que representan 1,82 % del padrón nacional.

Se deberían elegir, en todo el país, aproximadamente 561 cargos, incluyendo diputados para la Asamblea Nacional (AN), legisladores regionales, y gobernadores.

La cifra de diputados nacionales y regionales puede variar por la estimación poblacional general, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) al 30 de abril de 2025, y debería representar la base para escoger debidamente a los funcionarios, tanto por circunscripciones como por lista.

Aunque existen dudas sobre el número y cargos a elegir entre los partidos, las cifras demuestran que en el interior del país se “bate el cobre” y por eso, los liderazgos regionales revestirán protagonismo este 25 de mayo. Nueva Esparta tendría seis representantes en el Poder Legislativo Nacional.

Manuel Antonio Narváez Chacón, secretario general de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Nueva Esparta, reveló que hay negociaciones en el ámbito nacional con la idea de crear una fuerza electoral unitaria en todo el país y también, en esa dirección van encaminadas las conversaciones para un respaldo a las aspiraciones de Morel Rodríguez de repetir en su cargo de gobernador en esa entidad.

-María Corina Machado señaló que los opositores que sean elegidos el 25 de mayo, serán unos rehenes. ¿Por qué participar en estas elecciones regionales y de la AN?

-A lo largo del siglo XXI, ha habido un recurrente debate en la oposición venezolana sobre la pertinencia de la estrategia insurreccional y de la estrategia electoral como medios para cambiar al Gobierno. Los grandes avances en términos de unidad de acción y de propósitos, se alcanzaron cuando se asumió la estrategia electoral. A favor de la participación electoral el argumento básico es que los demócratas no saben actuar por medio de la violencia. Su fortaleza es la capacidad de actuar cívicamente para captar y convencer a los conciudadanos de su ámbito de acción política para que se expresen en favor de propuestas democráticas. Los procesos electorales, aún los más sesgados y manipulados, son la ocasión para la acción proselitista.

Más interrogantes

- ¿Cuál es la importancia de conservar o ganar estos espacios de poder en las regiones?

-Es verdad que se trata de espacios institucionales muy precarios ante la discrecionalidad autocrática y la imposición arbitraria del inconstitucional poder comunal. Pero en esta ocasión el verdadero poder al que se aspira no está necesariamente en ocupar posiciones burocráticas, sino en resistir a la autocracia y seguir manteniendo viva la voluntad mayoritaria de los venezolanos en favor de una nueva forma de gobierno que garantice paz y progreso.

- ¿UNT respaldará la relección de Morel Rodríguez para un nuevo mandato en Nueva Esparta?

-Hay negociaciones en el ámbito nacional que van en esa dirección.

- ¿UNT tiene previsto hacer alianzas con otras fuerzas políticas? ¿Incluyendo la denominada oposición democrática, que está fuera de la Plataforma Unitaria, tanto en Nueva Esparta como en otras regiones?

-El objetivo es una alianza electoral unitaria que en la actualidad se trabaja en el ámbito nacional.

De Perfil

Manuel Antonio Narváez Chacón es margariteño. De profesión economista y ejerce como profesor universitario. Es especialista en Planificación Política y con amplia experiencia en el ejercicio de la administración pública. Entre 1996 y 2004 fue alcalde del municipio Arismendi, en el estado Nueva Esparta, en dos periodos. También, fue secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática. Ahora se desempeña como secretario general de UNT en Nueva Esparta.

Recuperar la confianza

- ¿Cómo recuperar la confianza en el voto después de lo qué pasó el 28-J?

-Es tarea difícil. La abstención será muy alta. Pero el trabajo de recuperación de la confianza en el voto con argumentos claros transmitidos por liderazgos honestos y comprometidos con la democracia, es un objetivo que trasciende a la elección de abril.

- ¿Está en capacidad la Plataforma Unitaria, por lo menos en Nueva Esparta, de tener miembros y testigos de mesas para resguardar el sufragio? Muchos fueron perseguidos, varios encarcelados y otros, están exiliado.

-También será tarea difícil, pero no imposible en Nueva Esparta.

- ¿Cómo tratarán de garantizar la representación proporcional de las minorías?

-Bajo este régimen no existe esa posibilidad. La Ley Orgánica de Procesos Electorales, su reglamento y las disposiciones del CNE, vulneran el principio constitucional de la representación proporcional.

- ¿Podrán integrar los candidatos-listas tanto para la AN como para el Consejo Legislativo?

-Es el objetivo de cualquier alianza electoral.

Necesidades claras

- ¿Qué garantías exigirán para que la elección sea “más o menos” competitiva?

-No se está en posición de exigir ante la autocracia, pero paradójicamente, es el régimen autocrático el más interesado en que las elecciones sean, o por lo menos parezcan, “más o menos” competitivas.

- ¿En Nueva Esparta aumentó el catastro electoral?

-No tengo información.

- Otra vez, quedarán nuevos electores fuera del RE, por lo tanto, no podrán votar ¿Considera que aún hay tiempo de incorporar a esos jóvenes

-No.

- El CNE presentó el índice poblacional del INE en la AN. ¿Realmente esas estadísticas representan la realidad de las regiones, y especialmente, la de Nueva Esparta?

-En nuestro país la información sobre datos estadísticos es precaria. La falta de competencia técnica y la manipulación interesada la hacen muy poco confiable. El sitio web del INE solo ofrece alguna información sobre la base de proyecciones del censo 2011. Evidentemente, lejos de describir la realidad, la distorsionan.

-Viene la reforma constitucional y ya Maduro dijo que se “formalizará” el Estado Comunal, ¿eso no significa un riesgo para que los que resulten electos dado que esa concepción cambia radicalmente lo establecido en la Constitución y cuyo mandato puede ser recortado una vez aprobada esta reforma?

-La sustitución del Estado federal descentralizado establecido en la Constitución vigente, por un Estado comunal a semejanza del cubano y del nicaragüense, es una seria amenaza para todos los venezolanos. Rescatar la voluntad de lucha a través del voto, es vital para enfrentar ese reto en el eventual referendo aprobatorio. (aunque es verdad que este régimen arbitrario podría decidir saltarse ese requisito).

- ¿La reforma constitucional es una “distracción” porque en realidad no genera expectativas de cambios reales?

-No es ninguna distracción, es una amenaza real que apunta hacia cambios que profundizarán el centralismo, el autoritarismo y la asfixia de la democracia.

Caracas Ascensión Reyes R.

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram