A propósito del Día Mundial de la Salud que se conmemora este 7 de abril, bajo el lema anual de “Construir un mundo más justo y saludable”, representantes del Movimiento de Trabajadores de la Salud (Motrasalud), liderado por el coordinador general Edisson Hernández y el coordinador de organización Ronald Rodulfo, hicieron énfasis que Anzoátegui es un estado en donde se genera “gran” contaminación.
A través de un comunicado señalaron, en primer lugar, la quema de gas y las montañas de coque que existen en el complejo José Antonio Anzoátegui. También mencionan la venta de animales y huevos de iguana en la carretera de la costa, la basura que coexiste con la población de Puerto La Cruz y los bombillos recién instalados en Barcelona, los cuales permanecen encendidos las 24 horas.
“Es el Día de Mundial de la Salud y los pacientes con cáncer están condenados a muerte debido a que no hay en el Razetti, ni en ningún hospital público, servicios de quimioterapia y radioterapia y los costos en los centros privados son impagables para la mayoría de los ciudadanos que sufren esta dura enfermedad. Los pacientes que deben ser trasplantados se mueren porque no hay en el país atención eficaz para ellos, los pacientes renales deben vivir haciendo protestas para poder ser dializados y los costos de las medicinas no permiten a mucha gente poder acceder a ellas”, expresó parte del comunicado.
En este sentido, los representantes de Motrasalud reafirmaron su compromiso con los trabajadores y con los ciudadanos para seguir en la lucha, no sólo para obtener conquistas laborales, sino también una mejor calidad de vida para todos.
Barcelona / Elisa Gómez