El ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, anunció en Carúpano, que se encuentran en proceso de rehabilitar dos buques de la Armada, como parte de un esfuerzo por recuperar unidades, no solo de ese componente sino también del Ejército, la Aviación y la Guardia Nacional Bolivariana.
En su visita a Sucre, el alto jefe militar, que estuvo acompañado por el Estado Mayor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los comandantes de todos los componentes, realizó una exposición sobre la situación del conflicto con Guyana.
Sobre los buques, el ministro precisó que se trata de dos patrulleros, que se encuentran en Dianca (Diques y Astilleros Nacionales CA) en Puerto Cabello, a los cuales se sumaría un barco que se trajeron de Cuba y sumó a la cuenta, la repotenciación de cuatro lanchas interceptoras que estarán listas para el día de la Armada.
Dijo que esperan tener funcionando todos los buques de gran porte que tiene la Armada en el corto plazo.
“No estamos achantados, estamos es trabajando por la patria. Y si alguien tiene que prepararse para el futuro es la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Para todo porque estamos bajo acecho imperial” y advirtió que la escalada va es ascenso, “primero fueron las sanciones coercitivas, luego estas acciones y ¿después que viene?”.
Advirtió que los días 26 o 27 habrá sentencia de la Corte Internacional de Justicia emitirá una sentencia sobre el Esequibo. “Ese va a ser un punto de inflexión, recuerden la fecha”.
Atribuyó, nuevamente, el interés internacional, al hecho de que en aguas por delimitar hay inmensos recursos de gas y petróleo, que pretenden quitar al país.
Acusó a la Exxon Mobile de aupar un conflicto entre Venezuela y Guyana, porque es lo que le conviene para poder explotar los recursos que hay en la zona. “El tema del Esequibo es una gran tema que tenemos en puerta”.
Adelantó que presentó un proyecto científico naval, para estar presente en Unacoco, y que se convierta en un enclave más, porque considera que hay que desarrollar la población, llevar servicios públicos, hacer planes de vivienda y generar planes de trabajo, que no sean minería ilegal.
En ese sentido, instó a la oficialidad a mirar hacia la zona y el conflicto que se genera en la misma, “sobre todo en nuestros mares. El derecho a defender nuestra salida al Atlántico” y redondeó con una frase de Páez, quien afirmó “Sin Marina no haremos nada”, ante lo cual remarcó que están conscientes de la necesidad de tener una Armada actualizada, bien equipada.
“Estamos haciendo grandes esfuerzos para hacerlo nosotros mismos. Se acabaron los tiempos de ´dame dólares, eso se acabó definitivamente, aunque hay cosas que sí necesitan divisas y en eso estoy muy claro”.
Agregó que se requiere una Armada profesional, con contenido patriótico y con sentido de pertenencia.
Sucre/ Corresponsalía Carúpano