Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en mujeres, por lo que 1 de cada 3 muere cada año por este tipo de enfermedad. Es un tercio de las féminas en el planeta.
"La mayoría de las enfermedades cardiovasculares todavía se pueden prevenir con educación y cambios saludables en el estilo de vida" asegura Maritza Arvelaes, cardiólogo ecocardiografista.
Las enfermedades cardiovasculares pueden afectar a una mujer de cualquier edad, lo que hace que sea vital que todas las mujeres comprendan sus factores de riesgo personales y sus antecedentes familiares.
Existen algunos lugares, como la Unidad Cardiológica Sagrada Familia, que funciona en las instalaciones de la Policlínica San José, de Puerto La Cruz, que han creado un sistema de atención y seguimiento con exámenes de alta tecnología, que traen como resultado un diagnóstico acertado y protocolos personalizados para cada paciente.
Una de las pruebas es el "eco estrés", que evalúa el comportamiento del corazón para observar el flujo de sangre y el correcto funcionamiento de las arterias coronarias.
Esta prueba "permite detectar enfermedad coronaria, es decir, si el miocardio está recibiendo suficiente flujo de sangre y oxígeno en situaciones de estrés", dijo Arvelaes.
Otra de las pruebas es el "eco burbujas" que detecta "la presencia de comunicaciones anormales (filtraciones de burbujas) entre las cavidades cardíacas", explica Danielys Marcano, cardiólogo clínico.
"Este examen permite detectar en tiempo real la función cardiaca y detectar flujo turbulento que pueda generar un evento cerebrovascular", asegura Marcano.
Puerto La Cruz / Nota de prensa