viernes
, 13 de junio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Médicos Sin Fronteras ofrece atención gratuita a habitantes de Anzoátegui

marzo 19, 2021
En 2020, más de 20 mil personas en estado de vulnerabilidad fueron atendidas por MSF / Foto: Cortesía

En noviembre de 2018, Médicos Sin Fronteras (MSF) comenzó a trabajar en Anzoátegui, junto a las autoridades locales, para fortalecer el sistema de salud del estado.

Cada semana, equipos multidisciplinarios de la organización llevan de forma gratuita a zonas rurales servicios de consultas médicas, vacunaciones, evaluaciones nutricionales, planificación familiar, potabilización de agua, diagnóstico y tratamiento de malaria, distribución de mosquiteros y fumigaciones.

“Las morbilidades más frecuentes que vemos son enfermedades diarreicas, por dificultades de acceso al agua potable; enfermedades de la piel, por la imposibilidad de comprar productos de limpieza, e infecciones respiratorias, a causa de la quema de basura o la cocina a leña”, explicó Lucía Brum, referente médico de MSF en la entidad.

Beneficiados

Hace cuatro meses, el anzoatiguense José Prado estando en su casa se cayó y se golpeó la pierna. Con dolor, inflamación y susto, fue de un centro asistencial público a otro, pero no consiguió que le hicieran una radiografía. Tuvo entonces que acudir a una clínica privada, donde el precio para hacerse una placa era de 40 dólares y otros 40 más, para que un médico lo examinara, le diagnosticara una fractura en el tobillo y lo tratara.

Para cubrir el total de 80 dólares, fue necesario que pidiera dinero prestado a varias personas conocidas, pues el sueldo mensual que recibe como administrador es equivalente a menos de un dólar. José, que para aumentar sus ingresos combina su trabajo con arreglos menores en casas o vendiendo comida, ya está bien, pero aún continúa pagando su deuda.

No obstante, José se convirtió en uno de los beneficiados del programa de Médicos Sin Fronteras. Sus hijos Jorge y Fernando, de 7 y 8 años respectivamente, fueron desparasitados, y su casa fue fumigada y abastecida con mosquiteros, para prevenir la malaria. Él y su esposa, junto a sus pequeños, también recibieron instrucciones e insumos para potabilizar el agua que usan en su casa y una extensa charla sobre cómo prevenir infecciones.

Durante cada jornada y desde muy temprano en la mañana, el personal de MSF, los equipos médicos estatales y la propia comunidad evalúan cuáles son las necesidades más resaltantes de la población en la que trabajarán. Recorren casa a casa para evaluar e informar a los habitantes sobre los servicios de salud de los que dispondrán ese día.

Es así como Georgina Muñoz, de 19 años, supo de la posibilidad de llevar a su niño de apenas un mes de nacido para una evaluación médica exhaustiva. Estando allá se apuntó para una consulta de planificación familiar, pues quería tomar algún método anticonceptivo, pero su situación económica no se lo permitía. Tras un chequeo, el equipo médico determinó que podría optar para un implante anticonceptivo que se coloca bajo la piel del brazo y que es efectivo durante cinco años.

Mientras le hacían el procedimiento, su pequeño hijo Isaac fue examinado minuciosamente y sus sobrinos recibieron vacunas de pentavalente, trivalente, antitetánica y polio.

“Trabajamos en total cooperación con el Ministerio de Salud, el Programa Nacional de Malaria, todas las autoridades de salud locales y con una amplia participación de la comunidad. Hacemos todo lo posible para no perder la oportunidad de dar acceso integral a la salud a las personas", agregó Brum.

Durante el 2020, en Anzoátegui, Médicos Sin Fronteras realizó más de 68.000 consultas médicas, a través de las cuales más de 5.000 mujeres accedieron a servicios de planificación familiar y casi 10.000 a servicios de salud sexual y reproductiva; mientras 33.000 personas fueron sensibilizadas a través del personal de promoción a la salud. También fueron distribuidas más de 50.000 pastillas potabilizadoras de agua.

Las jornadas integrales de salud casa por casa que llevan adelante, llegaron a 28 comunidades y tuvieron impacto directo en más de 20.000 personas en condiciones de vulnerabilidad.

MSF está presente en el Ambulatorio Amigos para la Salud, un centro 100% operado por la organización y que atiende gratuitamente a niños y adolescentes hasta los 19 años de edad. Además, presta apoyo a los ambulatorios de Guanire, San Diego y El Rincón, así como también al Centro de Diagnóstico Integral Los Mesones de Barcelona, con dotación de medicamentos e insumos médicos, rehabilitaciones, formaciones médicas y el componente de promoción de la salud.

Puerto La Cruz / Redacción Web / Nota de Prensa

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram