La líder opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, aseguró este viernes que el país "está atravesando la coyuntura más decisiva de su historia contemporánea", pero "está cada día más cerca de recuperar la libertad y la democracia".
Machado hizo estas declaraciones en un video reproducido en la 81º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra hasta el domingo en el enclave turístico de Punta Cana, este de la República Dominicana.
La líder política denunció la censura y represalias en el país, una situación que describió como "sumamente grave" ya que la sociedad actual "se fundamenta en la información".
"Los dictadores y los criminales se esfuerzan como nunca para controlar la opinión pública. No solo censuran, cierran medios, persiguen periodistas; buscan crear una realidad paralela, ficticia, mediante maniobras de guerras sicológicas y desinformación", agregó en su intervención.
En su opinión, "el único modo de derrocar estos regímenes es con la prédica constante, tenaz e irrestricta de la verdad. Es absolutamente cierto que la verdad nos hará libres".
"Fue con la verdad por delante que los venezolanos pudimos destruir ese laberinto de mentiras que fraguó el chavismo" y "es así como hoy estamos desmontando su aparato represivo para transitar definitivamente hacia la verdad, la justicia y la paz", expresó.
Y concluyó: "El mal se alimenta de la mentira y la libertad se alimenta de la verdad. Venezuela será libre".
Mientras tanto, Vente Venezuela (VV), el partido liderado por la opositora, denunció este viernes que "al menos 30" personas han sido víctimas de "detenciones arbitrarias" en el país en lo que va de octubre, de las cuales -aseguró- tres fueron liberadas y las otras 27 permanecen arrestadas.
"Ola represiva desatada por el régimen de (Nicolás) Maduro en los últimos días ha generado al menos 30 detenciones arbitrarias y múltiples allanamientos", dijo en X el Comité de Derechos Humanos de VV.
Caracas / EFE