A finales de la tarde y comienzo de la noche de este miércoles, un grupo de mujeres integrantes del Comité de Madres en Defensa de la Verdad se apostaron a las afueras de la sede del Ministerio Público (MP), ubicada en el centro de Caracas, para realizar una vigilia y solicitar la libertad de los presos políticos del país.
Con pancartas y globos blancos, las familiares denunciaron las precarias condiciones de salud y la deficiente alimentación que reciben las personas que fueron privadas de libertad luego de las elecciones presidenciales del año pasado.
A finales de 2024 y comienzos del presente año, la Fiscalía inició un proceso de revisión de casos, en virtud del cual fueron excarcelados muchos de los más de dos mil ciudadanos que fueron detenidos durante la crisis política poselectoral. Sin embargo, este proceso se detuvo en marzo.
“No entendemos por qué se paró la revisión de los expedientes. El presidente Nicolás Maduro en noviembre hizo un llamado a los fiscales y a los jueces a revisar los expedientes y corregir lo que, además reconoció, habían sido innumerables excesos. No entendemos por qué todavía siguen presas más de 300 personas en Tocorón y un número indeterminado en centros policiales. Además siguen detenidas seis mujeres en Las Crisálidas”, señaló una de las madres que participó en la actividad.
Luego de iniciada la vigilia, a las 6:16 pm, un equipo de cuatro fiscales conversó con las manifestantes y, posteriormente se permitió el ingreso de tres de ellas al edificio del Ministerio Público, con la finalidad de que expusieran sus exigencias.
A la salida del encuentro, María Pérez, madre del joven Santiago García Pérez, recluido en Tocorón, señaló que los funcionarios se comprometieron a hacer una nueva revisión de casos.
“Exigimos que se active nuevamente la revisión de los casos ya que desde marzo no ha habido ninguna liberación (…) Invito a los familiares a no rendirse, a seguir adelante hasta lograr la libertad de nuestros familiares, porque sí se puede. Ellos nunca debieron estar encerrados”, dijo Pérez.
Tras la reunión, la actividad de vigilia continuó en horas de la noche, mientras las manifestantes sostenían velas encendidas.
Según el más reciente informe de la ONG Foro Penal, hasta el 14 de julio se habían registrado 948 presos políticos en el país, entre los cuales se encuentran cuatro adolescentes.
Caracas / Redacción Web