sábado
, 11 de octubre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Líderes de América resaltaron la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

octubre 11, 2025
Dirigentes mundiales enviaron sus felicitaciones a María Corina Machado tras recibimiento del Nobel / Foto: EFE

Una mayoría de líderes políticos de América se unieron este viernes, sin importar la corriente ideológica que siguen, para felicitar a la opositora venezolana María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz 2025.

Luego de que el Comité Noruego del Nobel la escogiera "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela", varios dirigentes en el continente le dedicaron unas palabras a la venezolana, que permanece en la clandestinidad desde el pasado 9 de enero, cuando encabezó una protesta en Caracas para defender el reclamado triunfo del opositor Edmundo González frente a Nicolás Maduro.

Tras conocerse la noticias, la mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reiteró su compromiso con "la libertad" del país suramericano.

"Celebramos en unidad el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. La primera mujer venezolana en ganar este prestigioso galardón, que eleva su compromiso con la libertad, la democracia, la justicia y la paz para Venezuela ante los ojos del mundo entero. Una lucha que compartimos y que no renunciaremos hasta que se cumplan esos objetivos", expresó la PUD en la red social X.

Voces a favor y en contra en Norteamérica

No todo fueron aplausos en Norteamérica. El asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, acusó al Comité Noruego del Nobel de anteponer "la política a la paz" por no otorgarle el premio al mandatario norteamericano.

"El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas. Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad", añadió Cheung.

Sin embargo, poco después Trump aseguró que Machado fue "muy amable" al llamarle y decirle que aceptó el galardón en su honor. "Realmente te lo merecías", le dijo la opositora venezolana según el mandatario.

El secretario general de la ONU, António Guterres, sí calificó a la venezolana como "una voz de unidad en su país".

También se manifestó el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, Nobel de la Paz en 2009, quien recordó que Machado "debería inspirar a quienes luchan en forma similar en todo el mundo" y recordar a los estadounidenses su "solemne responsabilidad de preservar y defender constantemente" la democracia.

Suramérica resalta la lucha por la democracia

Uno de los primeros en pronunciarse este viernes fue el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien dijo esperar que Machado "ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz".

Los expresidentes colombianos Juan Manuel Santos, Iván Duque y Álvaro Uribe también se unieron a la felicitación.

"Es un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela", manifestó Santos (2010-2018), ganador del Nobel de 2016 por la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC.

Uribe (2002-2010), que ha respaldado la lucha de la oposición venezolana, celebró eufórico la noticia del Nobel: "Viva María Corina, Viva la Democracia, Viva Venezuela, Viva Colombia".

Desde Argentina, el presidente Javier Milei resaltó la pelea de Machado contra la "narcodictadura de Venezuela", en referencia al Gobierno de Maduro.

A su turno, el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, destacó que, con el Nobel de la Paz para la venezolana, "las voces valientes se imponen sobre el ruido".

También en Paraguay, el mandatario Santiago Peña consideró el premio como un apoyo a la "lucha diaria por la democracia", al tiempo que desde Uruguay Luis Lacalle Pou aseguró que el galardón es para Machado y "todo el pueblo venezolano por su lucha incansable contra la dictadura".

Otros que celebraron fueron los dos candidatos a la Presidencia de Bolivia, que se medirán en la segunda vuelta el próximo 19 de octubre: el centrista Rodrigo Paz aseguró recibir la noticia del galardón con "profunda emoción y esperanza", mientras que el exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga calificó de "heroína" a Machado y recordó que "el premio mayor" llegará cuando "Venezuela sea libre".

Mientras tanto, la expresidenta boliviana Jeanine Áñez sostuvo que es "una noticia con mayúscula", que recibió "con lágrimas de alegría".

Centroamérica y el Caribe entre aplausos y vergüenza

Los líderes centroamericanos destacaron el esfuerzo de María Corina Machado para defender la justicia en el país caribeño.

Así, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica consideró que "este galardón representa un paso significativo en el camino de la restauración de la democracia en Venezuela y una inspiración para todos los que anhelan gobiernos justos, transparentes y respetuosos de los derechos de sus ciudadanos".

Del mismo modo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dijo que el premio es un espaldarazo a la "lucha personal, valentía y determinación en la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela".

El Gobierno de Panamá calificó lo ocurrido de "¡gran triunfo!", según el presidente José Raúl Mulino, mientras que su homólogo de República Dominicana, Luis Abinader, sostuvo que se trata del "reconocimiento a más de 30 años de lucha abnegada por la democracia y los derechos humanos".

En contraste, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó de “vergonzoso” lo ocurrido y criticó la “politización” del comité noruego de estos galardones por entregarle el Nobel de la Paz a María Corina Machado.

Caracas / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram