domingo
, 23 de febrero de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Voz Comunitaria | Habitantes del sector Palosanal de la parroquia El Pilar se debaten entre comprar agua o alimentos

enero 25, 2025
Abastecimiento de agua potable es la principal solicitud de los vecinos del sector Palosanal/ Foto: Arturo Ramírez

Comprar agua potable a los camiones cisternas o alimentos. Este es el dilema que presentan casi a diario los habitantes del sector Palosanal, perteneciente a la parroquia El Pilar, en el municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui, debido a que no cuentan con una red de abastecimiento.

"Tenemos que pagar por el tambor entre Bs 100 y Bs 150. Con lo que gana mi esposo como cargador de autobuses, guardamos un poquito para la comida y el resto para comprar cuatro tambores o hasta donde nos alcance el dinero, porque el gobierno no nos manda agua gratis con frecuencia", expresó la vecina Oriana Cedeño.

Nada más en la vivienda de Cedeño, mencionó, habitan cinco personas que deben ahorrar el líquido, porque no saben cuándo pueden volver a comprarlo.

"Entre los vecinos nos apoyamos para resolver con el agua. A veces yo tengo y les doy o cuando no tengo ellos me dan, porque es tremenda esta situación", aseveró Cedeño.

Ramón Velásquez, otro de los moradores consultados, manifestó que en su caso se las ingenia porque, adicionalmente, debe destinar para pagar diariamente Bs 60 de pasaje (ida y vuelta) para trasladarse hacia Barcelona, donde trabaja en una institución pública.

"Uno se las ingenia de verdad, porque no es fácil. Hay veces que me toca pedirle fiado a los cisterneros, que son conocidos, para pagar en la quincena o cuando depositan el bono de guerra, que es un poquito más el ingreso", mencionó Velásquez.

Según Velásquez, hace más de un año se asomó la posibilidad, por medio de la comuna, de activar un pozo de agua profunda para la distribución, pero hasta ahora no conoce de algún avance de ese proyecto.

Llamado

En nombre de los vecinos, Marcos Vargas les hizo un llamado a las autoridades competentes para que brinden mayor atención a este problema hídrico.

"Necesitamos que nos den alguna solución porque uno debe pagar entre $2 y $3 para recargar un tambor, saliendo un tanque entre $20 y $25. Compramos de a poquito, lo que nos alcanza el bolsillo, porque el gasto hay que dividirlo entre agua, comida, pasaje y cualquier otra cosa que se pueda presentar", comentó Vargas.

Otro de los residentes, que prefirió ocultar su nombre, manifestó que alguien de la comunidad llamó, recientemente, a un representante de la Corporación de Servicios Públicos del municipio Bolívar para hacerle la solicitud de camiones cisternas que llevarán el agua gratuita, pero respondieron que no tenían transporte.

"Eso es mentira, lo que pasa es que nadie quiere venir para acá. Nos traen agua como dos veces al año, nada más. Necesitamos que nos surtan cada 15 días o por lo menos mensualmente, para nosotros aliviar los gastos. Ahorita estamos secos. Yo, por lo menos, estoy pensando si comprar un tambor o unos huevos y harina para comer", declaró.

Por otro lado, en la comunidad pidieron la colocación de alumbrado público en la vía principal, que el transporte funcione con más regularidad para poder salir a la hora de alguna emergencia y limpieza al tendido eléctrico porque algunos árboles están haciendo contacto con las guayas.

Se calcula que sean unas 100 familias las que se encuentra a la  espera de que les brinden atención a sus necesidades básicas.

La falta de mantenimiento a la red eléctrica también preocupa a los moradores / Foto: Arturo Ramírez

Barcelona / Elisa Gómez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram