El salón de reuniones de la Casa Sindical de Barcelona sirvió de escenario, este martes, para que representantes de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui) llevarán a cabo una asamblea extraordinaria, a fin de acordar las acciones que liderarán en los próximos días, en pro de buscar mejoras para la masa laboral.
Tito Barrero, presidente de la organización, manifestó que se aprobó, por unanimidad de todos los asistentes, en primer lugar, impulsar desde todos los sindicatos y asociaciones de jubilados la solicitud de incremento del salario mínimo a $200.
Dijo que también acordaron la realización del proceso electoral de Fetranzoátegui, en conjunto con cada una de las coaliciones, acogiéndose, especialmente, a los artículos 404 y 405 de la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt).
Sobre este último punto, Barrero detalló que tienen previsto acudir al ministerio del Trabajo y al Consejo Nacional Electoral (CNE) a consignar todos los documentos necesarios para solicitar la convocatoria de los comicios.
"A partir de la próxima semana va a acudir una comisión para hacer oficialmente la solicitud y varios sindicatos lo van hacer también con nosotros, porque la intención final es que hagamos una mega elección sindical el mismo día", destacó Barrero, al tiempo que señaló que hasta ahora son 35 organizaciones las que espera que entren en ese proceso.
En cuanto a la solicitud de un mejor salario, Barrero comentó que este proceso contará con dos etapas.
Explicó que la primera fase consistirá en que todos los sindicatos y asociaciones gremiales lo anuncien y reseñen por todas las vías comunicacionales posibles, y la segunda, acordar una marcha protesta para exigir el ajuste.
"Consideramos que de acuerdo a la metodología que se hizo, a la evaluación que se ha hecho, el gobierno tiene suficientes recursos para que los trabajadores ganen un salario mínimo de $200".
Como ejemplo de ello, Barrero resaltó el aumento a la producción petrolera, el incremento de las recaudaciones y el crecimiento económico que ha tenido el país.
Recordó que la canasta alimentaria ronda actualmente los $500 y el salario mínimo mensual de los trabajadores es de Bs 130, lo que equivale a $2,09, según la tasa oficial del día.
Barcelona / Elisa Gómez