Familiares de un grupo de migrantes venezolanos repatriados de El Salvador, donde permanecían encarcelados desde marzo tras ser deportados de EE.UU., aguardaban con ansias y preparativos apresurados por la llegada de sus seres queridos a sus viviendas en un barrio popular de Maracaibo, la capital del estado Zulia (oeste).
Con globos, pancartas, música y los platillos caseros, las familias esperan para dar un abrazo de bienvenida a los jóvenes que aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, tras un intercambio acordado por Caracas y Washington, que incluyó la liberación de presos políticos y de diez estadounidenses detenidos en Venezuela.
"Tengo un año y diez meses, ya cumplidos, que no abrazo a mi hijo", dijo Mercedes Yamarte, madre de Mervin Yamarte, uno de los 252 retornados al país después de estar recluidos en una cárcel de máxima seguridad a la que fueron enviados por EE.UU. bajo acusaciones de pertenecer a la banda trasnacional Tren de Aragua.
La mujer, quien ha colocado decenas de globos con los colores de la bandera venezolana para engalanar su vivienda en el barrio Los Pescadores, describió como complicado el periodo que su hijo permaneció detenido.
"Fue difícil, muy difícil, saber que uno tiene un hijo bueno, que nunca ha cometido un delito, y verlo allí encerrado tras esas rejas", confesó.
En la puerta de la casa de Yamarte hay colgado un cartel en el que se lee "Bienvenido a casa", junto a una foto de su rostro.
Por su parte, Yarelis del Carmen Herrera, madre de Edward José Hernández, aseguró sentirse "feliz" y "agradecida" porque pronto volverá a ver a su hijo.
"Esos cuatro meses fueron de angustia, de tristeza, de dolor. Era algo muy feo", declaró esta mujer, y confesó que sentía una molestia como si le "arrancaran" algo "del pecho".
Herrera también dijo estar preparando la comida preferida de su hijo con gaseosa incluida, ya que, considera, debe tener tiempo sin tomar una.
Además, comentó que, en las imágenes que observó a través de la televisión y de videos, su hijo luce con un aspecto diferente al habitual.
"Es otro, no se parece", sostuvo, y mencionó, entre otros, que ahora está "muy barbón" y lleva el cabello de forma diferente.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro recibió el viernes a 252 migrantes que habían estado recluidos en El Salvador, a cambio de liberar a un grupo de detenidos en el país y a diez estadounidenses.
El chavismo confirmó la excarcelación de un grupo de personas consideradas por sus allegados y Organización No Gubernamental (ONG) como presos políticos, como parte de una negociación en la que participó el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
El sábado, el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, aseguró que los contactos que llevaron a la liberación de los migrantes se dieron entre Venezuela y EE.UU. y "jamás" con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Maracaibo / EFE