El Comité por la Liberación de los Presos Políticos (Clippve) realizará desde este lunes 5 y hasta el viernes 9 de mayo, un recorrido por distintas sedes diplomáticas en Caracas, con la finalidad de denunciar las violaciones a los derechos humanos y solicitar solidaridad internacional para lograr la excarcelación de las personas detenidas antes y después de los comicios presidenciales del 28-J.
Familiares, amigos y defensores de derechos humanos participarán durante cinco días en las concentraciones que también tendrán como objetivo el levantamiento de las medidas restrictivas que aún pesan sobre los ciudadanos han salido de los penales bajo el beneficio de revisión de procesos judiciales solicitados por el Ministerio Público.
Según la Organización no Gubernamental (ONG) Foro Penal, hasta el 21 de abril existía un total de 890 presos políticos en el país, de los cuales cinco eran adolescentes, 168 militares y 90 mujeres.
El Clippve detalló este jueves a través de un comunicado los puntos de encuentro de la denominada Ruta Global por la Justicia y la Libertad de todos los Presos Políticos. Esta es la segunda fase de recorridos por organismos e instituciones realizados por parientes y allegados de personas privadas de libertad -la primera se llevó a cabo entre el 24 y 28 de febrero.
Las representaciones diplomáticas que formarán parte de la Ruta por la Justicia son:
Este jueves, representantes del Clippve participaron en la concentración convocada en Caracas por sindicatos y gremios con motivo del Día del Trabajador y en defensa del salario y las conquistas laborales.
“Hoy Día Internacional de los Trabajadores, alzamos nuestra voz por la libertad plena e inmediata de todas y todos los trabajadores que hoy son presos políticos en Venezuela. Profesores universitarios, docentes y empleados públicos permanecen injustamente tras las rejas por atreverse a exigir una vida digna y alzar su voz contra el atropello”, apuntó el Comité a través de la red social X.
El pasado lunes 28 de abril, el Clippve acudió a la sede del Ministerio Público, en el centro de Caracas, para consignar una misiva en la que se denunciaban los atropellos a los que se someten a los presos políticos, como el impedimento para tener abogados defensores privados, el aislamiento, la incomunicación, entre otras trasgresiones a la normativa jurídica nacional e internacional.
Sin embargo, la Fiscalía se negó a recibir la denuncia alegando que la misma no cumplía con los “lineamientos” de la institución.
“Como familiares y víctimas de la represión y la persecución en Venezuela, rechazamos de manera categórica la negativa del Ministerio Público de recibir el documento que intentamos consignar el 28 de abril en la sede principal de Parque Carabobo”, apuntó el Clippve en sus redes sociales.
Caracas / Rodolfo Baptista