Estudiantes de la Universidad Politécnica Libertador (Upel), extensión Carúpano, en el estado Sucre, realizaron un conversatorio con un panel de voceros de distintas casas de estudios, con el fin de discutir el tema de la interculturalidad en la educación y cómo se expresa en esas instituciones.
Yotzi Wu, docente de la cátedra Educación Intercultural, señaló que decidieron abordar el tema desde las distintas visiones de las universidades.
Wu explicó que contaron con voceros de la Universidad de la Fuerza Armada, el Politécnico Luis Mariano Rivera y la Universidad de Oriente, entre otras casas de estudio que hacen vida en la zona de Carúpano-Paria.
Wu, quien es de origen asiático, pero totalmente integrada a la cultura local, señaló que vive esa interculturalidad en el día a día y con el contacto con la gente. “La cultura traspasa fronteras y el amor nos une”, sentenció.
Resaltó además la calidad del panel, que se dedicó a resaltar las experiencias educativas en cada universidad, lo cual demostró la autonomía y las experiencias significativas de cada institución.
Por su parte, Trinimar Fernández, coordinadora de Docencia de la Upel, resaltó que el evento fue una propuesta de los mismos estudiantes de la cohorte 2019, con el propósito de analizar las diferentes culturas formativas en las casas de estudio en Bermúdez.
Las experiencias, dijo, buscan motivar a los estudiantes a seguir adelante en sus estudios y continuar luchando por avanzar.
Carlos Sánchez, coordinador de Servicio Comunitario de la Upel, dijo que abordaron las distintas áreas, pero con la intención de poner de relieve las particularidades de cada modelo formativo.
La intención, precisó, era que cada vocero explicara cómo fue su paso por cada casa de estudios y a partir de allí ir desglosando los aspectos de la formación que recibieron.
Bermúdez / Yumelys Díaz