Ya falta menos de un mes para el 10 de enero de 2025, fecha en la que está pautada la toma de posesión presidencial, según establece la Constitución.
La oposición se mantiene firme en su apoyo al candidato Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones del pasado 28 de julio. Sin embargo, Nicolás Maduro, fue ratificado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como presidente reelecto.
Ante la cercanía de este día, los estudiantes universitarios entrevistados en Cumaná, manifestaron no tener muchas esperanzas de que haya un cambio, por el contrario siente incertidumbre e incluso miedo de lo que pueda pasar.
Elida Castelar dijo que siente que todo quedará igual, mucho más después “del descaro de los resultados de las elecciones, donde no se dijo la verdad. No hay esperanzas”.
Para Yurucelis Vicent la situación es preocupante, porque se quiere un cambio, pero no hay señales de que vaya a ocurrir.
“El venezolano no cuenta con nadie, cada quien tiene que trabajar por lo suyo y ya, porque si nos ponemos a esperar, no tenemos nada. Cada vez la situación es más complicada”.
Hay quienes por “cuidar su salud mental”, prefieren no pensar en qué pasará en esta anhelada fecha para otros.
“Claro que quiero un cambio, pero para no terminar deprimida he optado por no esperar nada. Prácticamente no tengo esperanza de nada, si se da el cambio celebraremos y si no, estaré más tranquila”, comentó Del Valle Rivero.
La zozobra es lo que reina en estos jóvenes. “Como estudiante universitaria siento incertidumbre por lo que pueda pasar el próximo 10 de enero, solo espero que sea algo positivo para el país y para nosotros”, refirió Anny Rodríguez.
Por su parte, Albany Romero, dijo que más que expectativas lo que quiere es tener un panorama más claro de la situación política actual, y que lo que vaya a ocurrir sea en pro del bienestar de los venezolanos.
Cumaná / GL – Corresponsalía