domingo
, 18 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

En playa Colorada claman por abastecimiento de agua potable y que se controle brote de paludismo

enero 29, 2023
Toda una vida sin agua potable tienen los habitantes de playa Colorada en la Troncal 9, Cumaná-Puerto La Cruz / Foto: Otto Irazabal

Juana Guerra hace honor a su nombre y cada día se levanta en batalla para llevar a su hogar el elemento de vida que es el agua.

La mujer de 59 años ha vivido siempre en playa Colorada y es vocera del Consejo Comunal Vista Mar Nueva Esperanza, en la carretera Cumaná-Puerto La Cruz, Troncal 9, posición que aprovecha cada vez que tiene ocasión para pedir a las autoridades que resuelvan el tema del abastecimiento del vital líquido.

Se trata de un problema que afecta a unas 400-500 familias, entre adultos y niños, que viven en el sector y que no cuentan con agua potable por tuberías, pese a estar situados geográficamente en una zona que con importantes recursos hídricos. Sin embargo, deben tomar el vital líquido de un riachuelo que pasa por la población.

Guerra relató que hace seis años se instaló una planta desalinizadora, en la entrada de la población, y funcionó mes y medio. “Nos dijeron que había un problema de pago con Estados Unidos, queremos que el gobernador dé la orden y mande a abrir esa planta porque no tenemos cisternas”.

La vocera comunal clamó porque manden agua a playa Colorada.” No somos camellos. Tengo 59 años y han sido cargando agua en esta cabecita”.

Pidió al gobernador Gilberto Pinto y a las autoridades nacionales, que manden a inspeccionar la planta desalinizadora, que les dicen que la tiene Hidrocaribe. “La obra está allí y se está deteriorando, la bomba está guardada y los tanques deteriorándose. Es hora de que playa Colorada reciba ese beneficio”.

Recomendó a las autoridades regionales y locales, que si en verdad quieren hacer turismo, que resuelvan el tema del agua, “porque sin agua no hay vida, no hay salud”.

Al reclamo de Guerra se unió el vecino Armando Rafael Jiménez, quien señaló que están cansados con el tema del agua. “No hay agua en la población y debemos cargar el vital líquido desde una distancia de unos 150 metros hasta las casas. Queremos que vengan el gobernador y el alcalde”.

Otra residente Marvin Zerpa advirtió que consumen agua del río y la deben potabilizar artesanalmente, le echan cloro manualmente, porque no cuenta con las condiciones para la ingesta.

“Necesitamos agua, que se reactive la planta. No contamos con recursos para comprar agua a las cisternas, que cobran hasta 30$ por el abastecimiento”.

A esto se agrega que la poca agua que reciben en las instituciones, como es el caso de la escuela, lo hacen cada dos meses.

Paludismo

Los vecinos aprovecharon para denunciar que en la población se han detectado unos 100 casos de paludismo. “Hacemos un llamado al gobernador para que mande a fumigar, porque toda la parroquia Raúl Leoni está contaminada con esa plaga, aquí en playa Colorada hay de nuevo un brote de paludismo. Hay más de 100 personas con paludismo y la pastilla que nos dan, lo que nos produce es picazón y no nos mata el parásito. Que nos manden una pastilla para que después que nos den el tratamiento maten ese parásito”, dijo Juana Guerra.

A este problema se suma la falta de infraestructura escolar. ”Cuando era Ramón Martínez gobernador, compró tres casas, dos para que funcionaran como liceo y otra como escuela, y eso quedó allí”, señaló.

Explicó que en ese entonces la matrícula era de 44 niños que iban a comenzar el bachillerato y ahora hay 400 niños y la mayoría estudia en la calle, en la tercera transversal de la comunidad.

Sucre / Cecilia Lárez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram