martes
, 11 de noviembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Empresarios de Cumaná reportan pérdidas millonarias por altas facturaciones de electricidad comercial

noviembre 11, 2025
Los empresarios pidieron una mesa técnica para sincerar tarifas y ajustar cobros basados en la realidad/ Foto: Cortesía

El gremio empresarial de Cumaná, en el estado Sucre, afiliado a la Cámara de Comercio, Industria y Producción, reportó en una rueda de prensa este lunes, pérdidas por las altas facturaciones del servicio de electricidad que cobra la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

De acuerdo con un comunicado del sector, “la viabilidad del comercio y el empleo en el estado Sucre enfrentan un punto de quiebre, debido a que el modelo de facturación eléctrica es matemáticamente insostenible y amenaza la estructura económica local”.

Los voceros de la cámara explicaron con detalles la situación que atraviesan los sectores comercial e industrial debido al cobro del servicio eléctrico por parte de Corpoelec.

Una realidad complicada

Abelardo Kasabdji y Miguel Amendolara, presidente y vicepresidente del ente, explicaron que la facturación eléctrica que están recibiendo supera el costo de la nómina o el alquiler en múltiples comercios. Al mismo tiempo los costos fijos se han descontrolado impactando directamente la liquidez y la rentabilidad.

Agregaron datos de facturación de septiembre que revelan alzas insostenibles en un solo mes, porque la misma se duplicó en solo 30 días: de 363.389 bolívares a Bs 748.340.

También explicaron que se factura la capacidad que no se utiliza, ignorando la baja ocupación de la carga (+50%) y el esfuerzo de ahorro.

Propuesta

Denunciaron que la Corporación presenta fallas en la cobranza, con períodos documentados de más de dos años sin emisión de facturas, lo que genera deudas acumuladas imposibles de saldar bajo este esquema.

La propuesta del gremio empresarial es aplicar el esquema “medir es ganar” y que se ponga en práctica desde una Mesa Técnica Mixta entre Corpoelec y la Cámara de Comercio, para transformar el modelo.

La intención, dijeron, en sincerar tarifas y facturar exclusivamente sobre la base del consumo real medido. Así como instalar medidores individuales en alianza pública-privada.

En esta propuesta, si el comercio paga lo justo, puede gestionar su ahorro y eficiencia, permitiéndole al proveedor de la electricidad expandir su base de cobranza y lograr un modelo sostenible. Consideran que un sistema tarifario justo es esencial para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Sucre.

Sucre/ Corresponsalía

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram