martes
, 04 de noviembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

El Tiempo en la calle | Habitantes de tres sectores de Píritu solicitan mejores servicios públicos 

noviembre 4, 2025
En las comunidades solicitaron que mejore el abastecimiento de agua, la electricidad y las condiciones de las calles / Fotos: Arturo Ramírez

Que mejoren los servicios públicos. Esta es la principal solicitud que hacen los habitantes de tres sectores del municipio Píritu, ubicado en la zona oeste del estado Anzoátegui. 

La primera en elevar su voz fue la residente de Pueblo Viejo I, Luisa María Rosas, quien de manera inicial expresó que son muchas las necesidades que tienen en esta comunidad.

Comentó que el agua se va todos los días y a veces pasan 20 días sin el servicio. Igual pasa con la electricidad. Señaló que se le han dañado aparatos como el ventilador y la nevera. 

Rosas aprovechó para solicitar que mejoren las condiciones de las calles del sector, que tienen el asfalto desgastado; así como que se trabaje en el drenaje de las aguas pluviales. 

"Cuando llueve, uno no puede caminar por la calle donde vivo, de paso, se mete el agua para mi casa", destacó. 

Aunque la mayoría de las calles del sector I de San Antonio también requieren rehabilitación, Yaneth Suárez, quien tiene más de 30 años en la comunidad, solicitó que se priorice el abastecimiento de agua por tubería y la electricidad, para que se avance en el resto de las necesidades. 

"Principalmente el agua. Tenemos problemas con el agua que viene, por decir, cada 15 días, a veces una vez a la semana, a veces pasa más de 15 días y tenemos que estar comprándola. Y bueno, la electricidad que se va cada vez, dos, tres horas", manifestó Suárez. 

De acuerdo a Suárez, desde hace más de un año, se presentan fallas en estos servicios básicos, sin recibir alguna respuesta oportuna sobre la solución.

Atención

Adelaida Parucho, quien habita en la comunidad de El Guayabo, instó a las autoridades competentes a atender todas las necesidades que tienen, para mejorar su calidad de vida. 

"Nosotros ahorita carecemos de agua, tenemos muchas fallas de electricidad,

la carretera está en muy mal estado, no hay transporte público. Más que todo, viajamos en mototaxi. Tenemos que bajar a nuestros niños en mototaxi y se nos hace complicado", indicó. 

Según Parucho, la manera más segura de abastecerse es cargando agua de las lagunas o por medio de los camiones cisternas; así como también, recargando los botellones de agua potable para el consumo. 

"La alcaldía nos manda a veces de manera gratuita pero no es fijo, la última vez fue hace como tres meses, más o menos. Normalmente, tenemos que pagar $60 por una cisterna privada completa, a veces entre varios vecinos, porque para una sola casa ese gasto es imposible, somos personas humildes", enfatizó Parucho. 

Píritu / Elisa Gómez

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram