Dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sintrasalud), en el estado Anzoátegui, se reunieron este viernes para solicitar, públicamente, que las quejas laborales sean atendidas por completo en este 2025.
El secretario ejecutivo de la organización sindical, Yovanny Yaguaracuto, manifestó que el pasado 9 de diciembre hicieron la entrega de un informe sobre la gestión que tuvieron en ese año, mostrando lo negativo y lo positivo del sector, al parecer, a petición de la oficina de Talento Humano del Instituto Anzoatiguense de la Salud (Saludanz); y el 27 de enero tuvieron que realizar otro similar, porque aseguró que el malestar laboral persiste.
Entre lo plasmado, el dirigente sindical destacó el incumplimiento de varias cláusulas contractuales, que directivos de algunos centros de salud no reconocen a la organización sindical y que se registran casos de abuso laboral.
"Hablamos de los trabajadores de la gobernación, del ministerio y de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI). El 27 de enero hicimos el otro oficio, porque como lo pusimos ahí, lamentablemente comenzamos el año 2025 y no vemos la luz en el túnel", expresó.
El mismo 27 de enero, Yaguaracuto dijo que redactaron también un oficio dirigido al director de la Defensoría del Pueblo, Rafael Vega, para solicitarle que intervenga en la realización de una mesa de trabajo en donde estén presentes las autoridades de Saludanz, del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), Inspectoría del Trabajo, miembros de la Comisión del Salud del Consejo Legislativo y del Ministerio Público.
"Todo esto con la finalidad de sentarnos a buscar soluciones porque ya estamos cansados de tantos oficios, que parece que no están funcionando. No nos queda otra salida que buscar esta instancia, para que podamos firmar un acta de compromiso. Esperemos que en los próximos días nos den respuesta", declaró.
De igual manera, Yaguaracuto comentó que el pasado 4 de febrero le escribieron un comunicado al diputado Stalin Fuentes, presidente de la comisión de Salud del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz), notificándole que en vista de que en reiteradas ocasiones han solicitado reunión con las autoridades sanitarias en el estado y no se han concretado los encuentros con soluciones, acudieron a otras instancias, como la Defensoría del Pueblo, para tratar los diferentes problemas que se presentan en los hospitales y ambulatorios.
El también secretario ejecutivo de Sintrasalud, José Igualguana, comentó que igualmente esperan que el Ejecutivo estadal les brinde este año respuesta sobre la cancelación del fideicomiso y el anticipo de las prestaciones sociales, que sirven para paliar los menos de $4 que, aseguró, reciben actualmente como salario.
Calcula que son más de 300 trabajadores que esperan desde hace más de 2 años que les cancelen estos beneficios.
Barcelona / Elisa Gómez