jueves
, 08 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Con fe y devoción cumaneses celebraron los 453 años de Santa Inés como patrona

enero 21, 2025
Los cumaneses están de fiesta para honrar a su patrona Santa Inés / Foto: Corresponsalía Cumaná

A las 12:00 am, de hoy 21 de enero, el sonido de las campanas de la Basílica Menor Santa Inés de Cumaná anunciaban que el día de honrar a su patrona había llegado.

Con fe y devoción, se dispusieron para celebrar los 453 años de su patronazgo, intercediendo por fieles residentes y visitantes de La Primogénita del continente.

A las 8:00 de la mañana se llevó a cabo la primera Santa Misa de los Devotos, presidida por el presbítero Oswaldo Orellana Oroxon, padre-rector.

Luego se realizó la Solemne Eucaristía en honor a Santa Inés,  presidida por monseñor Mariano Parra Sandoval, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Cumaná, acompañado por sacerdotes, diáconos y seminaristas de la diócesis capitalina, con la participación de las autoridades estadales y municipales; así como representantes de diversas  instituciones.

El discurso

Durante su discurso Parra Sandoval recordó quién fue Santa Inés,  enfatizando en que pese a las presiones sociales se mantuvo firme en su promesa de consagrar su vida a Cristo

“Ella es un testimonio de la fuerza espiritual de los más jóvenes. Es muy bonito que nos vistamos de gala y que adornemos con muchas flores, porque Santa Inés nos da un testimonio de una fe viva, valiente y sincera y nos pide que sigamos su ejemplo y nos acerquemos a Jesús sin miedo, buscando siempre la presencia y el poder de Jesús”.

Sin embargo, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la reflexión y pedir a los presentes que “no podemos seguir siendo católicos de palabra. Por eso hoy no sólo hay que  pedirles a las autoridades, sino al pueblo en general, que no importa el cargo que tengamos, trabajemos y amemos a nuestra ciudad, desde lo más sencillo, como no botar la basura en la calle hasta las funciones de las autoridades. Por favor amemos la ciudad y vivamos la fe real, que se debe concretar en un servicio continuo y arduo para que Cumaná sea próspera y fraterna”.

Los actos incluyeron la presentación de diversas agrupaciones artísticas / Foto: Corresponsalía Cumaná

Por su parte, el presbítero Orellana dijo que para él “es una alegría, un compromiso  y una responsabilidad estar como rector de la Basílica Menor, donde nos esforzamos en resaltar la fe, la historia y su estructura. Está iglesia es lo más bello que puede tener Cumaná, por eso los invito a tratar de cuidar siempre nuestro templo”.

Posteriormente se realizó la presentación de actos culturales a las afueras de la iglesia, donde agrupaciones como Comparsas Cumanagoto y Rosa Castañeda y sus muchachas pusieron el toque regionalista a la jornada.

En horas de la tarde, fieles devotos acompañarían a la imagen a recorrer las calles del casco central de la ciudad, como parte de la tradición que cada 21 de enero fortalece la fe de los cumaneses.

Cumaná / GL – Corresponsalía

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram