
Los docentes que fueron transferidos desde la Dirección de Educación del estado Sucre al Ministerio de Educación y que fueron jubilados antes de este proceso, deberán consignar una serie de documentos ante la gobernación, para concretar la conversión, nuevamente, al gobierno regional.
Gregory Quijano, secretario general del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Sucre-Cumaná, informó que la Coalición Magisterial solicitó una reunión con la directora de Recursos Humanos de la gobernación, Lourdes Sarmiento, para precisar los detalles del procedimiento.
Entre los documentos a consignar están una carta de exposición de motivos dirigido a la Directora de Recursos Humanos, la Cédula de Identidad, el Registro de Información Fiscal (RIF), el decreto de jubilación, una referencia bancaria. Todos los papeles deben entregarse en copia, con los respectivos originales para verificación.
Quijano señaló que hay docentes activos que desean conocer su estatus de servicio, de allí la importancia de una reunión Sarmiento para revisar los casos, y lo relacionado a las liquidaciones por los años de trabajo y la creación de un fondo para los docentes transferidos en el año 2018.
“Producto de las jubilaciones que se han dado, les han cancelado, únicamente, del año de la transferencia al año del egreso, y los años anteriores, el Ministerio de Educación señala que debe pagarlos la gobernación del estado”.
Al respecto, dijo que hay que sentarse a revisar y crear un fondo de liquidación, así como hacer los cálculos para los docentes activos, mientras que con los jubilados se están haciendo las gestiones para la reversión del proceso.
Agregó que como gremio están dispuestos a contribuir con los trámites, al tener representación en los 15 municipios de la entidad y minimizar el impacto económico para los jubilados, que en casos como los de Valdez y Mariño, deben pagar hasta 100$ en pasajes y otros gastos para viajar a Cumaná a tramitar.
En este proceso ha colaborado la Asociación de Docentes Jubilados del estado Sucre, a través de su presidente, Enrique Rodríguez del Pino.
Señaló que las migraciones fueron masivas y afectaron a todo el mundo, sin pedir papeles, por lo que aspiran poder aclarar la situación y regularizar la situación de estos trabajadores.
Sucre/ Corresponsalía


