
El Gobierno chino instó este viernes a Estados Unidos a "levantar sus sanciones unilaterales ilegales", en referencia a la reciente designación por parte de Washington del llamado Cártel de los Soles como organización terrorista.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró hoy en una rueda de prensa que su país "siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales sin fundamento en el derecho internacional ni autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".
Mao aseveró que Pekín "se opone a cualquier injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto".
"Pedimos a Estados Unidos que levante sus sanciones unilaterales ilegales y haga más para promover la paz, la estabilidad y el desarrollo en América Latina y el Caribe", agregó la portavoz.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes como terrorista a una organización que llama Cártel de los Soles y que vincula con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro.
Washington vincula a la organización a la cúpula del Ejército y al Gobierno venezolano, como un grupo terrorista extranjero (FTO).
Aunque las autoridades estadounidenses mencionan desde los años noventa la existencia de este grupo integrado por militares venezolanos —cuyo nombre provendría supuestamente de las insignias en forma de soles que lucen los generales—, las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Donald Trump.
Es entonces cuando el Departamento de Justicia reconoce formalmente la existencia del cartel y señala al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a su ministro de Interior, Diosdado Cabello, como sus líderes, una acusación que el Ejecutivo de Trump reiteró en julio pasado.
La designación se produjo mientras la Casa Blanca mantiene un despliegue militar en el Caribe que, afirma, busca combatir el narcotráfico procedente de Latinoamérica, pero que Caracas denuncia como una "amenaza" y un intento de propiciar un cambio de régimen en el país suramericano.
En las últimas semanas, China ha condenado lo que describe como "injerencias en los asuntos internos de Venezuela" y ha declarado su oposición a "cualquier intento de socavar la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe".
Pekín / EFE


