
En el mundo, en la actualidad, hay 586 millones de seres humanos con diabetes, de acuerdo a las cifras que se manejan desde la Federación Internacional que se especializa en la dolencia.
Roberto García, médico internista y especialista en la enfermedad, señaló que se trata de cifras reveladoras, que dan cuenta del avance de este mal.
García fue el ponente de la jornada informativa organizada por Cáritas Carúpano, en el estado Sucre, para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, en la cual se recuerda a los descubridores de la insulina, Frederick Banting y Charles Best, en 1921.
Explicó que la acción se lleva a cabo desde 1991, cuando la Federación Internacional de Diabetes y la OMS, en vista de los altos índices de la enfermedad, comenzaron una cruzada mundial por la conciencia.
El especialista, quien se encarga de la consulta de Medicina Interna en el ente, explicó que la fecha se instituyó para concienciar a gobiernos sobre el mal y sus repercusiones en la vida de las personas.
Cifras
Destacó que desde Cáritas se presta atención a los pacientes de la enfermedad de la zona de Paria, aunque lamentó que se trata de una consulta semanal, en la cual no alcanza para atender la demanda que hay.
Con respecto a los números de Sucre en el contexto global de la diabetes, García explicó que es de 14,4%, mientras que para Venezuela es de 8,6 %, que se traduce en 2,4 millones de enfermos.
Dijo que se espera que para 2050 aumente el número de afectados en el mundo a unos 800 millones y en Venezuela, a 4,6 millones de pacientes.
Este año, el lema es "Diabetes en el sitio de trabajo", para promover la inclusión laboral de los diabéticos y que no se les estigmatice y les brinden oportunidades para que rindan.
"Hay trabajos donde una inversión de un dólar para este tipo de pacientes retorna ganancias hasta de tres dólares".
Sucre / Corresponsalía Carúpano


